![]() |
Pedernal - Viaje Patrimonial
Los viajes estan dormidos, nosotros sin duda esperando despertarlos.
Cada viajero es una historia, podemos ser varios los comensales de viaje, pero cada uno es en si una experiencia propia, cada uno ve el paisaje como su paisaje, cada uno tiene un recuerdo propio y particular. Atendiendo una mas de mi locuras, hace unas semanas propuse un viaje diferente, tendria que tener ingredientes sabrosos, se me imaginaba estar preparando una comida, con todo lo que encierra aquello, la lista de comensales ya estaba inscrita, estaban los horarios, la entrada y dispuesta la mesa, un segundo plato para entender que cocinar tiene su magia y que cuando el cariño esta presente hay sabores que apreciar. Entonces asi como en una cocina estan los diferentes utensilios, existen mezclas de olores y sabores .. asi como al cocinar vamos descubriendo algo nuevo en una nueva receta .. asi fue lo que vivimos como viajeros, teniamos todos los ingredientes, estaba claro un itinerario .. estaban las ganas por lo que partio esta aventura. El despertar y preparar las cosas, el partir a la hora propuesta, el ver el estado del vehiculo - llevamos todo ? - estas segura que no se olvida nada ?? - bueno yo bajo instalo la radio y preparo la carga en la camioneta - esta bien nos vemos abajo entonces asi partio mi dia, el de Amparo y de la Candy nuestra regalona. Era ademas un dia que tenia algo especial, cerrarian el sector del salto, teniamos que pasar a buscar a Charly a su depto, eso lo teniamos que hacer un poco antes de las 8 para no sufrir cortes de calles y accesos, todo resulto bien, todo expedito, a esa hora carabineros se apostaban en algunas esquinas, muchas patrullas haciendo ronda, se veia movimiento pero estaba todo tranquilo. Ya listos con la carga, Charly dispuesto a una nueva aventura, siempre estan las conversasiones pendiente cuando uno no se ve por mucho tiempo, suele resultar que cada uno quiere contar parte de ese tiempo donde han ocurrido muchas cosas, el resultado es ponerse al dia con una entretenida conversacion, cosas del momento, viajes, antiguas anecdotas, tanto que conversar que sin duda momentos de viajes son una buena ocasion. Nos encontramos con Carlos, Paulina, Giancarlo y Eli .. ya estabamos todos los que disfrutariamos de esta travesia, antiguos caminos que recorri hace ya mas de 15 años, caminos que han cambiado, lugares que son distintos, el progreso se nota y uno se pregunta si realmente ha cambiado para bien. Pasamos por San Felipe por fuera, un tramite necesario ya que es ruta para llegar a nuestro destino que es Putaendo. Era una mañana donde el calor ya se hacia notar, nos bajamos en la plaza como lo habiamos planificado, dejamos estacionados los vehiculos y fuimos a conocer el pimiento donde la leyenda cuenta que San Martin dejo amarrado su caballo, mito o leyenda ?? pues al final da lo mismo, lo interesante de esto es que varias generaciones de su gente (Putaendo) lo mantiene y la verdad no hay nada mejor que la historia tanto de un pueblo como de su gente, hay algo magico en conocer las historias, son creibles y cada uno aprecia en forma diferente aquello, existiran los mas escepticos que no creeran lo cuentan, pero estar ahi, sacarse unas fotos ya es parte de la historia de cada uno y no todos la pueden contar, quizas cuantos han pasado por el pueblo sin advertir que hay mucha historia en sus callles, en sus casas, en su iglesia. Como anecdota en la plaza hay una farmacia que en su entrada tiene colgada una publicidad de odontine, una gran pasta de dientes que sin duda sus dueños la consideran un tesoro y por cierto lo es desde el punto de partida de que tiene muchos años ahi colgada, resistiendo el tiempo y terremotos. Putaendo nos brindo la posibilidad de conocer algo de su historia, la verdad es que lo diferente y nuevo muchas veces tiene aquel valor que hace mas sabrosa una historia de viaje. Fin primera parte. |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Seguimos por la segunda parte.
Putaendo tiene muchos atractivos, un lugar muy cerca de Santiago que encierra en sus historias mucho pasado, glorioso muchas veces, quien por ejemplo sabe que en esas tierras existe artesania a crochet ?? verdaderas obras de artes que en el comun de la gente no existe como informacion, a veces me pregunto .. que pasa con lo trascendental de los pueblos y su gente ?? que pasa que no se promociona el sentido patrimonial de las cosas que sin duda el solo mirarlas ya tiene valor ??pues bien la intencion no solo era un viaje, si no que este viaje fuese un viaje con sentido, bajarse del auto, caminar por sus calles, saludar a su gente .. desdeun vehiculo vemos a razon de la velocidad que vamos el lugar, perdemos entonces la perspectiva de ver desde otro nivel su riqueza, nos falta lo simple, aquello que por la velocidad que vivimos perdemos de vista y no es perder el tiempo como piensan muchas personas otras encontraran que no es muy atractivo, pues razones tendran para no apreciar el valor de un sector que tiene mucha hoitoria y que al comprender que eso ha sido el pilar de una sociedad perdida en el tiempo me llena particularmente de razon de vida. Teniamos planeados visitar un Cristo que esta emplazado en una zona de rocas, no llegamos a destino por falta de mejor informacion lo que me motiva tener mas informacion precisa para no perder tiempo buscando el sector. Seguimos entonces viaje al sector del Tartaro, un enclave por donde paso el Ejercito Libertador ya que venia desde Resguardo de los patos y es paso obligado en le cajon del rio Putaendo. A estas alturas en algunos lugares ya hay signos muy visibles de sequia. Subiendo la cuesta llegamos a sectores donde lo principal es la crianza de caprinos donde podemos divisar corrales en distintos sectores, pasamos por un pequeño valle donde el paisaje se nota mas desertico, principalmente espinos y donde el lomaje nos permite ver diferentes horizontes. Llegamos entonces al cruce de Alicahue, camino publico que en alguna oportunidad pusieron un porton con llave y que en el tiempo no se pudo sustentar ya que este camino es publico y de libre acceso. Pasamos al sector de las tierras rojas, material que los lugareños extraen ya que tiene propiedas muy parecidas a la greda. Mas adelante hacemos una parada en una ruta clasica, una grieta que ha desafiado a mas de algun jeepero, ruta que requiere de 4x4 muy bien preparados y de pilotos que saben a que se exponen, algunas fotos y continuar el viaje hasta llegar al portezuelo donde tenemos la oportunidad de pareciar dos valles a la misma vez. Desde aqui comenzamos a bajar hacia las mostazas, estacion pluviometrica muy antigua y que tiene cerrado el paso para el comun de los mortales, seria interesante poder visitarla y ver el tipo de instrumentos alli puestos. El camino sin duda con una mantencion que nunca vi desde los años que hago esta ruta, espectacular ya que el tiempo de viaje se acorta y los vehiculos sufren menos, poco tiempo y llegamos a las casas patronales de la ex-hacienda Alicahue, un gran valle muy productivo y que pertenecio a la familia Silva Somarriva, algunas fotos y escapando del calor cobijandonos bajo la sombra de una pimiento. De ahi hasta el portezuelo entre el valle de Alicahue y el valle del Sobrante, a lo lejos se ven las plataciones de citricos y paltos, que necesario para el hombre muchas veces es advertir la inmesidad, adertir que estamos y somos parte de un mundo que en extension a veces somos incapaces de atrapar con una sola mirada. Bajamos entonces hacia el valle, insisto, todo muy seco. Ya retomando el pavimento viramos hacia la derecha frente a una gran gruta hacia las antigua casa de la Hacienda El Sobrante, el calor a esa hora ya se hacia muy presente, buscabamos alguna sombra para poder capearlo, la casa patronal completamente restaurada, algunos encontraban extraña su arquitectura, con dos pisos y una gran galeria en el segundo piso, al lado de esta esta la capilla. Al acercarnos nos damos cuenta que no es de piedra como una puede apreciar a lo lejos, esta cubierta con latas con la tecnica del repujado que asemeja la textura y forma de la piedra. Varias fotos y conversando con personas del sector nos comentan que despues de haber pertenecido al refugio (nos imaginamos una especie de internado) todo el lugar lo habia comprado un señor de Valparaiso de apellido Diez y que el posteriormente habia vendido a la familia originaria dueña de la hacienda, los Alamos. Seguimos entonces nuestro viaje hacia Chincolco para dirigirnos a Petorca y almorzar en el Valsof, donde la comida criolla es lo atractivo. Ya en Petorca visitamos su plaza y apreciamos su Iglesia, la sombra de los vetustos arboles de la plaza nos entregan una delicada sombra que al fragor de una leve brisa nos hacen sentir menos calor. Y vino la hora del almuerzo, buenos platos y buena conversacion en la mesa. Luego desde Petorca a Pedernales |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
1 Archivos Adjunto(s)
Almorzando en Petorca !!
Saludos !! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
PELAO, como Ud. sabe las fotos son el mejor condimento de las historias así que quedamos a la espera de sus instantáneas, especialmente de esa interesante lata simil piedra.!!!
Muchos slds!!! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Cita:
Saludos !!! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Ahora vamos con las fotos de Hacienda el Sobrante.
Casa Patronal https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.n...11731263_n.jpg https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...25425158_n.jpg https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.n...27804776_n.jpg Grupo de Viajeros CuatroporCuatro https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.n...51042679_n.jpg Capilla con sus latas repujadas imitando piedra https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.n...70436024_n.jpg Antigua herreria y fragua de la hacienda https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.n...41417709_n.jpg Panoramica de la calle principal y lugar de acceso a la Hacienda https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.n...24975632_n.jpg Saludos !!! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Petorca.
Iglesia de Petorca https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.n...76981729_n.jpg https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...80949562_n.jpg Sector Plaza de Petorca https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.n...81280391_n.jpg https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.n...69882462_n.jpg https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...65818673_n.jpg https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.n...84409381_n.jpg https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.n...69505241_n.jpg Y llego la hora de almuerzo, nos quedaba bastante ruta y habia que reponer fuerzas. https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.n...51785875_n.jpg https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...22706605_n.jpg Luego de una ruta con mucho calor logramos llegar a campamento, ya atardeciendo comenzo a aparecer la Luna. https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.n...11805856_n.jpg Fotos del campamento me tengo que conseguir, se que hay mas material de los otros comensales. De vuelta el dia Domingo pasamos por un relave y algunas construcciones que estan abandonadas. https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.n...67444440_n.jpg https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...92489064_n.jpg https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.n...62755902_n.jpg https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.n...71912701_n.jpg Saludos !!! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Las ultimas fotos de los vestigios de una faena minera !!
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.n...56794861_n.jpg https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...35862579_n.jpg https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...09456034_n.jpg https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.n...77749843_n.jpg https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...81627310_n.jpg https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.n...36439333_n.jpg Hay mucho por mejorar, creo nos falto o me falto programarme para invitar a los comensales a detenernos a sacar fotos, pero para la proxima salida que se viene a fines de Febrero eso lo resolveremos. Saludos !!! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Me gustan los viajes de los Tolios (van quedando pocos) ..... este foro (TA) tiene la virtud de ser muy ordenando y técnico, las rutas se han hecho mas complejas y ya nada sorprende .... en especial con la guerra armamentista (motores) que hemos visto... hoy publicar una ruta, si no es llena de barro, con gritas, rocas o trepadas de arena interminables ... no tiene gracia .... y es aca donde destaco estos paseos, a mi me cuesta hacerlo y creo es un error, faltan viajeros que propongan mas alternativas y no solo rutas duras.
Por ende felicitaciones. |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Cita:
Con respecto al tipo de paseo que organizamos sin duda atiende a lo que siempre hemos apuntado, travesias y que puedan incorporar a la familia y recorrer lugares y aprender de su historia, sin duda no es quizas motivante o llamativo para la gran mayoria que se siente participe de este hobby. En conversas al tenor de un buen asado y por supuesto algun buen mosto estamos siguiendo un poco el tipo de aventura de los australianos, tambien de muchos amantes del 4x4 en Argentina, la razon de un 4x4 para nosotros es que nos permite recorrer con cierta tranquilidad caminos secundarios que no son aptos para un auto. Estamos ahora inscribiendo una pagina "Viajeros CuatroporCuatro" que sera el encuentro de este tipo de paseos .. vamos a mejorar el tipo de bitacora, vamos a programarnos para tener tiempo para las fotografias, en resumen queremos pasear y disfrutar de paisajes, historia y de la gente del lugar. Gracias y como siempre estas invitado a las salidas que se organizan. Saludos !!! |
Re: Pedernal - Viaje Patrimonial
Y la tercera parte de la salida.
Petorca .. su nombre fue Santa Ana de Briviesca fundada por don domingo ortiz de Rozas el año 1753, es un pueblo muy ligado al ambito minero con ricos mantos auriferos para su explotacion. Petorca tiene un significado de afectos y de vida para mi, vivi en el campo de mi abuelo desde niño hasta los 9 años cuando fue expropiado y desde donde emigramos a la ciudad de Linares. Mantengo aun recuerdos con mucho cariño y cada vez que puedo lo visito. Saliendo de Petorca sin antes comprar los ultimos pertrechos nos dirigimos a Chincolco para luego tomar el desvio a Chalaco. Despues de terminar el camino pavimentado comenzamos el tramo Chalaco-Pedernal de tierra que para mi sorpresa se encontraba con mantencion, aquel camino que parecia huella hoy esta muy suave, donde el paso se hace agradable, pasamos por los vestigios de una faena minera, inmediatamente cruzamos por el vaden del estero Pedernales el cual esta seco, ni siquiera se nota humedad en su cauce, el camino va por el margen sur del estero, con pasadas bajo imponentes torres de roca, es lugar preferido para algunas fotos que muestran la caracteristica de este camino de cordillera. Despues de subir bastante llegamos a un sector donde lugareños acampan en epoca estival, la sombra es un bien escaso en estos parajes, el lugar lleno de grandes arboles es un oasis de sombra en varios kilometros a la redonda. Paramos con Carlos ya que Giancarlo avisa por radio que un amortiguador se habia salido en el JK, esperamos mientras mas atras aplica mecanica para sacarlo y quedar sin amortiguador en el lado derecho trasero. Llegando al lugar donde lo esperabamos partimos con rumbo a Pedernales, ultimo enclave en el valle de nombre homonimo, sector dedicado principalmente a la crianza de caprinos y de algunas zonas de plantaciones y sembradios, el valle se abre para dar paso a la cordillera y poder contemplar el esplendor de las grandes cumbres que parecieran estar a la mano. Seguimos entonces hasta nuestro destino comenzando una cuesta interminable, ya mas arriba comienza a cambiar en algo el clima, vamos por la ruta de las torres de la minera pelambres, son como vigias estacionados en el tiempo y que despues de tantas veces haciendo la ruta ya son parte de aquel paisaje, el camino como siempre .. subir y subir, luego tomamos el desvio que hizo la minera para construir una segunda linea de torres como respaldo a la linea principal. Pasando el portezuelo comenzamos a bajar, se divisa el gran valle donde estara nuestro campamento, no se notan huellas recentes y la soledad del paisaje creo es el motor de aventura de este viaje. Nada que decir de la naturaleza, el solo acto de abrir los ojos y mirar el gran espectaculo de la inmesidad donde nos encontramos no hace sentir que esto tiene valor y esencia. Poco a poco vamos bajando para llegar al fondo del valle, poco a poco descendemos y vamos perdiendo la amplitud del paisaje, estamos totalmente entusiasmados con partir armando campamento. La ultima vez que fui nos quedamos en un sector antes de la bajada al estero para luego cruzarlo y dirigirnos hacia la ruta mas agresiva, esta ves tomamos el desvio hacia la derecha para buscar una zona tipica de campamento, el estero seco, asi de simple, nada de agua !!! llegamos entonces al lugar ya previsto para los menesteres de armar las carpas y descansar del viaje. Lo primero, hacer una limpieza de un basural, estado calamitoso del lugar, increiblemente existe gente sin nada de cultura con respecto a la basura, nada de respeto por quienes ocupan estos lugares y que tienen la preocupacion de dejar limpio el sector. Armamos carpa, sillas, mesas y por supuesto la infaltable parrilla. Charly quien ya tiene mucha practica en estos menesteres toma el mando y dispone de todos los elementos propios para hacer el asado. Algo de leña y mas el carbon sirven para ir dorando la carne, primero salen las salchichas, luego las longanizas, papas en alusafoil (literalmente asadas !!!), ensaladas, arroz ... como siempre muy preparados para la comida de la noche, jugamos un buen rato con el telescopio, se logro ver la luna pero creo que nos fabricamos muchas expectativas con respecto a mirar las estrellas, lo bueno de todo esto es que entre todos tratamos de ver lo que queriamos y al final vimos lo que pudimos. Una noche de luna, aparecio poco a poco como si fuera un acto de magia, nos sorprendio entonces una noche "alunada" ... jejeje Buena conversa .. unos buenos mostos y conversar de muchas cosas, de lo simple de salir y acampar con la sola pretencion de disfrutar. Quiero agradecer a todos por la buena onda y la compañia en esta aventura. |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 03:36:32. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.