![]() |
Proyecto: HPI Moon Buggy
Asi es señores.
COn Nitrorik luego de practicar con un par de Chassis (Rock y Crawngler) decidimos separarnos del chassis SCX10 como plataforma y partir un full tubular La lista va mas o menos asi. - Chassis Moon Buggy 100% tubular - donante: HPI Wheely King. - Neumaticos: 2.2 - 3 Link + panhard delantero y trasero - Direccion delantera (por ahora) - Amortiguadores 110mm. (es lo que tenemos por ahora) - electronica por definir La intencion es desarrollar un Moon buggy, es decir, un buggy tubular que sea pequeño en sus dimensiones, con gran despeje en sus ruedas, laterales y cabina y sea capaz de alojar la mecanica de la Wheely king. Para este proyecto se utilizara soldadura de plata al 35% con fundente incorporado, alambre galvanizado tensado Nº8 para la estructura principal y Nº10 para lo secundario. Menos chachara y vamos a las fotos: nuestra idea es usar la caja lo mas bajo possible, para poder rematar con un piloto y mantener el CG bajo. PAra esto usamos una base de technyl, sobre la cual fresamos orificios para las patas de la caja y el spur, y montamos el motor de la misma forma como viene en la WK.... http://i.imgur.com/AxZKT.jpg?1 Vista de planta. inicialmente estamos barajndo la idea de usar lipos de 3S 11.1v 2.200 mAh situada detras de la caja. Esto nos permite registrar facilmente. Aun estamos estudiando la idea de montar la lipo delante, pero la geometria del moon buggy es bastante apretada.... todo entra apenas, lo que sumado a la caja Wheely king hace un desafio situarla adelante considerando que el servo va al chassis y en la nariz de Este, por lo que ya veremos como resolvemos el tema. http://i.imgur.com/U0e0n.jpg?1 Vista frontal aqui se ve la excentricidad del chassis. la idea es proteger solamente el futuro piloto del buggy dejando despejado el lado derecho el chassis.... ideal para pasadas estrechas en roca http://i.imgur.com/40CLW.jpg?1 Vista trasera. Aqui se ve la figura del montaje del soporte de panhard. Aun nos queda diseñar el anclaje del yugo, que la idea es que sea lo mas alto posible para dejar espacio al tercer link. Aun estamos viendo el ancho total de la cola. En primera impresion pareciera demasiado ancho.... podriamos enangfostarlo un poco, dejando la posibilidad de montar los amortiguadores mas adentro del yugo mejorando el flex http://i.imgur.com/QsLtw.jpg?1 Vista lateral. Aqui se ve el montaje de la caja WK y el espacio trasero disponible para instalar despues el motor escala para este engendro http://i.imgur.com/FABmV.jpg?1 .... donde la idea de motor creo va mas o menos por algo humilde y austero..... como el motor que monta el Sidewinder de Mercere Motorsports, que es como un 1.6 mejorado imagino... :shock: http://i.imgur.com/kQLB2.jpg?1 Aportes, preguntas, sugerencias, ideas, criticas, etc.... son todas bienvenidas. Pronto mas avances. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Como consulta solamente .. se encarece mucho el proyecto con los Black Widow ??
Se veria especatcular y consiguen mucho mas realidad !!! Saludos !!! |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Hola pelao.
Siempre es una opcion, pero por ahora estamos utilizando las piezas que tenemos para invertir prioritariamente en buena electronica. Imagino que la calentura dira si los Black Widow son o no opcion. En mi opinion particular lo mas rico de estos diffs. es que la cabeza de chancho es excentrica y viene con un super rico soporte de panhard, pero por ahora nos quedaremos con los diffs. WK y veremos como se desarrolla el protyecto. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Cita:
Saludos !!! |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Estas son ya ligas mayores... y Ricardo se sumó de una...
Da gusto ver este tipo de proyectos. Suscrito!! Saludos!! |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Tomaremos palco entonces para aprender de los entendidos, atendiendo a que como se señala, seguro habrán aportes, ideas y sugerencias.
Saludos y éxito. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Hace tiempo que tengo ganas de hacer algo así también, ojalá te resulte todo a pedir de boca, en una de esas me "tempero" me hago las ganas y fabrico algo. Yo feliz con que por lo menos ande, jajaja.
Suerte en tu proyecto. Voy a estar ojo al charqui con esto... Saludos. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
|
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Jajajaja!!!! Excelente "Ralph"
En el caso de este chassis la particularidad es que es super simple en su diseño. Las opciones se dan principalmente en como haces las Torres delanteras de amortiguacion.... Nosotros optamos por una configuracion clásica que es la de los moon buggies de Shannon Campbell. La nariz del chassis es el secreto. La idea es poder meter el servo de direccion o incluso la lipo en la parte frontal, cosa que tenemos que evaluar este fin de semana. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Cita:
Me gusta muchos estos proyectos y sacandole provecho A la esperiencia de Matias y soldando los chasis q me gusta Saludos .. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
mas avances.
Revisando el chasis que habiamos partido nos dimos cuenta que era demasiado ancho para ser un moon buggy, casi que podria ser un moon biplaza :-?, por lo que la pregunta que nos salio fue: como enangostarlo? Claramente aqui el problema es la posicion del motor en la caja Wheely king (y la caja en sí), por lo que estuvimos dandole unas vueltas al tema y llegamos a un nuevo diseño: Abajo se ve el ancho del chassis original y arriba la nueva geometria. La reduccion en tamaño es importante como podran ver..... http://i.imgur.com/aqBk1tJ.jpg?1 Manteniendo la idea de lograr un WB de entre 12" y 12.5" modificamos la posicion del motor, dejandolo lo mas bajo posible y hacia atras.... de esta forma la lipo se monta hacia adelante. http://i.imgur.com/07WKXLq.jpg?1 Los anclajes de la caja y motor los hicimos con dos placas de motor girado WK y espaciadores. estos espaciadores son los que nos permiten anclar la caja al chassis. http://i.imgur.com/CVZtv2o.jpg?1 Vista frontal: El ancho que conseguimos es increiblemente minimo... lo que le dara un despeje de ruedas y tamaño de chassis bastante bueno, pero manteniendo la idea de la escala. http://i.imgur.com/VBTdAp2.jpg?1 Vista trasera El chassis parte y termina en el eje del WB, o en el eje de cada yugo, y su ancho son las torres de amortiguacion..... Si fuera un auto gringo de competicion, estaria incrito como un clase 3 segun las reglas de RCcrawler :rasta: http://i.imgur.com/IXLaejG.jpg?1 Posicion de la lipo. Pretendemos usar una lipo de 2.200 mAh 3S, la cual es registrable desde abajo y se monta en diagonal, permitiendole al cardan llegar a la cabeza de chancho centrada de la WK con amortiguadores a full compresion. http://i.imgur.com/W9n9Xup.jpg?1 Aqui se ve el detalle de ambas placas que nos permiten meter el motor hacia atras y usar los espaciadores para anclar la caja al chassis. http://i.imgur.com/uWx5YgZ.jpg?1 Vista en planta. A pesar que el peso esta un poco cargado hacia la derecha del auto (visto desde la perspectiva del piloto), cosa que tendremos que compensar con plomos, logramos un chassis de proporciones minimas con una caja dificil de trabajar como la wheely king, y un muy bajo centro de gravedad. http://i.imgur.com/bQSDV6g.jpg?1 Eso es por ahora. La intencion es meter el servo de direccion al chassis en BTA, y dejar por el momento solo direccion adelante. La proxima sesion veremos los anclajes de links, anclajes panhard para el yugo y demases. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Buena !!
Asi por ser .. no entra una caja de Tamiya de 3 cambios ?? es mucho bulto para el chasis ??? Creo que la posibilidad de 3 cambios en un bicho asi lo deja muy por arriba de cualquier RC ... Saludos !!! |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
la idea es usar la plataforma Wheely king por un tema de presupuesto (fuel el donante) inicialmente. Ahora bien, sacando ese item en la desicion, la caja tamiya tiene una geometria diferente, que daria para un chassis totalmente nuevo (es como pensar un buggy con motor adelante y a medio camino cambiar la idea a uno con motor atras.... son proyectos totalmente diferentes).
La gracia de la configuracion actual de la caja es que permite que el motor y la lipo se monten lo mas bajo posible ayudando al un centro de gravedad bajo. en el mediano plazo asumo que el incremento de potencia y velocidad puede ser dado por una electronica mas robusta, de modo de no intervenir la geometria y posicion de la caja. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Cita:
Ahora la caja Tamiya creo que se puede .. Iñaki hizo un desarrollo con esa caja .. no se hasta que punto quedo con aquello pero su intencion era el uso de la caja con un moon buggy. Gran trabajo se han mandado con Ricardo .. van mis congrats !!! :buttrock: Saludos !!! |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Gracias.
La caja Wheely es un desafio para el proyecto. de Lograrlo seria la primeera Wheely king en ocupar un chassis con tan pooco espacio, jajajajajaja!!!!!! Ahora bien, respecto a la electronica, no se si este buggy pase las 3S con un combo tekin, por lo que estoy tranquilo. Todo esto el tiempo lo dira. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Cita:
Saludos! |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
depende del maltrato y la mano del piloto :shock:
Asumo que inicialmente el moon buggy correra con piñones stock, por que simplemente la caja esta asi... de generar problemas, la opcion 1 es piñones HD y la dos es instalar un embrague Traxxas.... Eso lo diran sus primeras pruebas. Pretendemos no cambiar la caja, para poder usar la mecanica y espiritu original de la WK. Slds. |
Re: Proyecto: HPI Moon Buggy
Cita:
Ok, gracias y sigo atento. Saludos!!! |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 00:39:10. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.