TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=13)
-   -   Soldar Mig (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=73890)

Julio Irigoyen Neol 19-10-2010 20:57:56

Soldar Mig
 
Hola, por todo lo visto y leido aca de lo mejor para soldar por facilidad y acabado, me compre una maquina para soldar mig.
Kemppi PS3500 con un cabezal FU 20.
El punto es que no puedo o mejor dicho no soldo bien, en que fallo?, debo reconocer que primera vez que lo hago, al arco soldo bien que mas o menos, escucgo consejos.
Saludos
Julio
http://img100.imageshack.us/img100/4526/dsc01513f.jpghttp://img203.imageshack.us/img203/892/dsc01516vp.jpg
http://img835.imageshack.us/img835/9278/dsc01517d.jpghttp://img87.imageshack.us/img87/9107/dsc01518y.jpg

Tortunejo 4x4 20-10-2010 10:27:39

Re: Soldar Mig
 
Hola, la verdad de las cosas es que la mig no es tan facil como dicen, yo trabajo con soldadores y e visto personal calificado dar la hora regulando la maquina para empesar a soldar, creo que lo mas complicado es ese punto la regulacion del amperaje, la velocidad de salida del alambre, el diametro correcto del alambre, las boquillas y las ruedas que empujan el alambre, flujo del gas, en fin una ves que tienes todo regulado ahi si es facil soldar, por ultimo al comienzo de la soldadura la pistola se arrastra de forma lateral y no se aplica en forma perpendicular al material como uno lo hace con varilla ya que el alambre se funde en la boquilla y se corta como se ve en las fotos, bueno sigue practicando y comprando repuestos de boquillas, lo otro buscate a alguien te te la regule. Saludos

inspiron 20-10-2010 10:39:19

Re: Soldar Mig
 
yo creo que en estos casos es mejor verlo que leerlo

parte uno


http://www.youtube.com/watch?v=vNGL518JkTo

parte dos

http://www.youtube.com/watch?v=10xk7...eature=related

Tortunejo 4x4 20-10-2010 11:13:23

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por inspiron (Mensaje 924525)
yo creo que en estos casos es mejor verlo que leerlo

parte uno


http://www.youtube.com/watch?v=vNGL518JkTo

parte dos

http://www.youtube.com/watch?v=10xk7...eature=related

Exelente aporte ahora a practicar. Saludos

Julio Irigoyen Neol 20-10-2010 13:17:22

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por Tortunejo 4x4 (Mensaje 924519)
Hola, la verdad de las cosas es que la mig no es tan facil como dicen, yo trabajo con soldadores y e visto personal calificado dar la hora regulando la maquina para empesar a soldar, creo que lo mas complicado es ese punto la regulacion del amperaje, la velocidad de salida del alambre, el diametro correcto del alambre, las boquillas y las ruedas que empujan el alambre, flujo del gas, en fin una ves que tienes todo regulado ahi si es facil soldar, por ultimo al comienzo de la soldadura la pistola se arrastra de forma lateral y no se aplica en forma perpendicular al material como uno lo hace con varilla ya que el alambre se funde en la boquilla y se corta como se ve en las fotos, bueno sigue practicando y comprando repuestos de boquillas, lo otro buscate a alguien te te la regule. Saludos

Hola Tortunejo, mmmmm ya veo falta regular y practicar.
Saludos
Julio

Julio Irigoyen Neol 20-10-2010 13:18:32

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por inspiron (Mensaje 924525)
yo creo que en estos casos es mejor verlo que leerlo

parte uno


http://www.youtube.com/watch?v=vNGL518JkTo

parte dos

http://www.youtube.com/watch?v=10xk7...eature=related

Hola inspiron, gracias ya habia visto todo lo relacionado con mig en youtube.
Saludos
Julio

Julio Irigoyen Neol 20-10-2010 13:26:46

Re: Soldar Mig
 
Hola, ¿Cuanto debe marcar el flujometro?
alambre de 0.8
1.5mm espesor del fierro
Saludos
Julio

Gonzalo Bravo 20-10-2010 14:26:21

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por julioqtro (Mensaje 924319)
Hola, por todo lo visto y leido aca de lo mejor para soldar por facilidad y acabado, me compre una maquina para soldar mig.
Kemppi PS3500 con un cabezal FU 20.
El punto es que no puedo o mejor dicho no soldo bien, en que fallo?, debo reconocer que primera vez que lo hago, al arco soldo bien que mas o menos, escucgo consejos.
Saludos
Julio
http://img100.imageshack.us/img100/4526/dsc01513f.jpghttp://img203.imageshack.us/img203/892/dsc01516vp.jpg
http://img835.imageshack.us/img835/9278/dsc01517d.jpghttp://img87.imageshack.us/img87/9107/dsc01518y.jpg

Estas con demasiada alimentacion de alambre!
La maquina no es capaz de fundir bien esa cantidad.
En general las MIG de manejan con el mismo amperaje que alambre, o sea, si estas con el amperaje en 3, maneja el alambre cercano a ese rango.
En el promer caso se ve que no ùdistes fundir bien y se produce ese monticulo, ademas que no le diste suficiente movimiento hacia lado y lado. Incluso con esa alimentacion debes haber sentido que el alambre te empujaba la pistola!.

Lo contrario es cuando es mucho amperaje para el alambre, y se funde antes de aportar, y lo veras por la formacion de una bola de alambre fundido al final de este.

Prueba 3 de amp y 3 de alimentacion y comienza a mover este ultimo hacia el 2 y el 4 y veras los cambios.

El gas esta bien, e incluso le puedes bajar el flujo si es que no hay corriente de aire. El gas le das el minimo posible que te permita crear la atmosfera. Si esta no se forma lo notaras por la aparicion de poros en en cordon. Corta el gas y lo comienzas a dar de cero para que vayas viendo.-

nona 20-10-2010 14:28:26

Re: Soldar Mig
 
<P>lo principal de este tipo de soladura es la limpieza disco flap o escariador si tienes, mas alla que sean fierros nuevos hay seleccionar el gas mix de co2 y argon por tu maquina alambre no masde 08 la potencia y la velocidad e el alambre +&nbsp;potencia = + penetracion por la foto falta potencia por el tamaño de el cordon y llevas la mano un poco rapido el gas tiene mucho flujo por&nbsp; color todo este procedimiento es pura practica y horas practicando algo que tiene mucho que ver en la terminacion es el preparado de las piezas a tope,viceladas a tapon segun tu necesidad otro detalle es el reductor de gas si estas en zona muy fria es convenente que sea calefaccionado o home mad e con un foco apuntando al reductor espero te sirva&nbsp; saludos</P>

Julio Irigoyen Neol 20-10-2010 18:38:40

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por Gonzalo Bravo (Mensaje 924664)
Estas con demasiada alimentacion de alambre!
La maquina no es capaz de fundir bien esa cantidad.
En general las MIG de manejan con el mismo amperaje que alambre, o sea, si estas con el amperaje en 3, maneja el alambre cercano a ese rango.
En el promer caso se ve que no ùdistes fundir bien y se produce ese monticulo, ademas que no le diste suficiente movimiento hacia lado y lado. Incluso con esa alimentacion debes haber sentido que el alambre te empujaba la pistola!.

Lo contrario es cuando es mucho amperaje para el alambre, y se funde antes de aportar, y lo veras por la formacion de una bola de alambre fundido al final de este.Prueba 3 de amp y 3 de alimentacion y comienza a mover este ultimo hacia el 2 y el 4 y veras los cambios.

El gas esta bien, e incluso le puedes bajar el flujo si es que no hay corriente de aire. El gas le das el minimo posible que te permita crear la atmosfera. Si esta no se forma lo notaras por la aparicion de poros en en cordon. Corta el gas y lo comienzas a dar de cero para que vayas viendo.-

Hola Gonzalo, gracias y si se forma uno bola que se pega con la salida de la "pistola"...........veremos en 3 y 3 bajar a 5 el flujometro.
Saludos
Julio

Julio Irigoyen Neol 20-10-2010 18:39:56

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por nona (Mensaje 924668)
<P>lo principal de este tipo de soladura es la limpieza disco flap o escariador si tienes, mas alla que sean fierros nuevos hay seleccionar el gas mix de co2 y argon por tu maquina alambre no masde 08 la potencia y la velocidad e el alambre +&nbsp;potencia = + penetracion por la foto falta potencia por el tamaño de el cordon y llevas la mano un poco rapido el gas tiene mucho flujo por&nbsp; color todo este procedimiento es pura practica y horas practicando algo que tiene mucho que ver en la terminacion es el preparado de las piezas a tope,viceladas a tapon segun tu necesidad otro detalle es el reductor de gas si estas en zona muy fria es convenente que sea calefaccionado o home mad e con un foco apuntando al reductor espero te sirva&nbsp; saludos</P>

Hola Nona, gracias, a gastar consumibles y alambre.
Saludos
Julio

Gonzalo Bravo 21-10-2010 10:39:35

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por julioqtro (Mensaje 924796)
Hola Gonzalo, gracias y si se forma uno bola que se pega con la salida de la "pistola"...........veremos en 3 y 3 bajar a 5 el flujometro.
Saludos
Julio

Estas puedes estar con mucho amperaje ademas de tener la pistola muy cerca de la pieza.

Tambien se da al soldar hacia arriba.-

nona 21-10-2010 13:44:53

Re: Soldar Mig
 
Julio acrdate de el spray anti aderente hasta agarrar bien la mano para darle un poco mas de vida a las boquillas

Claudio T 21-10-2010 14:05:56

Re: Soldar Mig
 
Señores:

Sólo un alcance. En el sistema MIG se regula desde el panel Voltaje y Velocidad de salida de alambre. El amperaje tiene que ver con las condiciones de soldadura.

El flujo de gas no es tán crítico, Las fotos tienen que ver con problemas de regulación.

Recomendación: Págale 5 lucas a un soldador MiG para que te ayude a encontrar los parámetros y te enseñe algunas técnicas. Te vas a ahorrar bastente tiempo y $$$ en consumibles.

madtoyo 27-10-2010 19:31:04

Re: Soldar Mig
 
tengo una consulta de puro ignorante, existen 3 tipos de forma de soldar..
TIG, MIG, y al arco.. cual es la diferencia de ellas en cuanto a la firmeza de soldadura y para que se recomienda cada tipo..

muchas Gracias..

Saludos..

Mariano del Rio M.

elias667 28-10-2010 00:02:30

Re: Soldar Mig
 
julioqtro,
Felicitaciones x esa maquina.. muy carne perro!!! y deseada x muchos soldadores.. conosco muchas maestranzas q aun la tienen en uso... solo un pequeño problemita.. esta descontinuada desde fabricahace ya mas de 20 años.. por loq repuestos son pocos

Primero... si sabes soldar Arco manual no es complicado el Mig..solo debes saber regular bien la maquina..
El proceso Mig
trabaja con voltaje constante.. q es la perilla q ves mas abajo...luego debes regular la salidadel alambre... aprox un alambre de 1mm trabaja super entre 150 a 200 amp.. por ende la salida del alambre debe ser 3 a 7 metros x minuto.... y el voltaje entre 19 a 23 Volt... no soy partidario deeso de 3 con 3 o coloca esta perilla en 2 y esta otra en5.. pq si te cambian la maquina.. muere el soldador????... juega y regula la maquina y lee este manual.. q puede ser una gran ayuda y una buena guia http://www.indura.cl/_file/file_2182...ura%202007.pdf

gas... Mezcla (Ar.CO2 80.20) flujo: entre 10 y 15 Ltrs x minuto.

Espero te ayude.. cualquier duda pregunta nomas.

Salud!2

elias667 28-10-2010 00:04:05

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por madtoyo (Mensaje 928274)
tengo una consulta de puro ignorante, existen 3 tipos de forma de soldar..
TIG, MIG, y al arco.. cual es la diferencia de ellas en cuanto a la firmeza de soldadura y para que se recomienda cada tipo..

muchas Gracias..

Saludos..

Mariano del Rio M.

Existen muchas diferencias.. pero para hacerla simple...lee el manual q linkie mas arriba.

Salud!2.

nona 28-10-2010 00:27:29

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por madtoyo (Mensaje 928274)
tengo una consulta de puro ignorante, existen 3 tipos de forma de soldar..
TIG, MIG, y al arco.. cual es la diferencia de ellas en cuanto a la firmeza de soldadura y para que se recomienda cada tipo..

muchas Gracias..

Saludos..

Mariano del Rio M.

Algo que te puede dar una idea la soldadura por electrodo se realiza la union de dos piezas metalicas aprovechando el calor generado por un arco electrco que se dispara entre un electrodo fusible y elmaterial que se tiene que soldar , las soldadoras pueden ser de corrirnte continua o alterna las cc sueldan cualquier tipo de electrodo hay varios tipos de electrodos segun su uso se califican
El sistema tig tugste gas inerte se realiza por medio de un electrodo de tugsteno no consumible y en el arco se introduce el aporte la proteccion en la soldadura la realiza el argon que tambientiene le funcion de transmitir la corriente electrica al quedar ionizado duranta la soldadura El sistema tig tiene un alto costo inicial y baja productividad que se compensa al permitir soldar un gran numero de materiales de diferentes espesores con gran calidad de terminacion ,resistencia y apariencia
El sistema mig es el que todos conocemos vesatil y rapido muy usado en trabajos de produccion

madtoyo 28-10-2010 10:22:51

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por nona (Mensaje 928408)
Algo que te puede dar una idea la soldadura por electrodo se realiza la union de dos piezas metalicas aprovechando el calor generado por un arco electrco que se dispara entre un electrodo fusible y elmaterial que se tiene que soldar , las soldadoras pueden ser de corrirnte continua o alterna las cc sueldan cualquier tipo de electrodo hay varios tipos de electrodos segun su uso se califican
El sistema tig tugste gas inerte se realiza por medio de un electrodo de tugsteno no consumible y en el arco se introduce el aporte la proteccion en la soldadura la realiza el argon que tambientiene le funcion de transmitir la corriente electrica al quedar ionizado duranta la soldadura El sistema tig tiene un alto costo inicial y baja productividad que se compensa al permitir soldar un gran numero de materiales de diferentes espesores con gran calidad de terminacion ,resistencia y apariencia
El sistema mig es el que todos conocemos vesatil y rapido muy usado en trabajos de produccion


ok muy clara tu explicación , pero me asalta una duda (como diría humbertito), la resistencia que alcanzaría 2 elementos soldados al arco o con MIG es similar, es de mayor resistencia con MIG??

saludos..

Mariano del Rio M.

nona 28-10-2010 15:54:41

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por madtoyo (Mensaje 928486)
ok muy clara tu explicación , pero me asalta una duda (como diría humbertito), la resistencia que alcanzaría 2 elementos soldados al arco o con MIG es similar, es de mayor resistencia con MIG??

saludos..

Mariano del Rio M.

Creo que es lo mismo habria que consultarlo con algun ingeniero que manege numeros yo creo que pasa por una cuestion de comodidad y verastilidad en la soldadura posiblemente alguien en TA conosca el resultado de alguna prueba de esfuerzo realidado con una probeta

elias667 28-10-2010 19:20:11

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por nona (Mensaje 928643)
Creo que es lo mismo habria que consultarlo con algun ingeniero que manege numeros yo creo que pasa por una cuestion de comodidad y verastilidad en la soldadura posiblemente alguien en TA conosca el resultado de alguna prueba de esfuerzo realidado con una probeta

Datos Duros...

Las soldaduras en el cono sur generalmente se trabajan bajo la normativa gringa American Welding Society (AWS) que en la D 5.1, D5.5, D5.18, 5.28 clasificana los electrodos segun lo sgte:

Electrodos Arco Manual....E XX XX .. ej.. E7018
E: Electrodo.. 70: Resistencia ala Traccion 70 Ksi.. 18: composicion quimica.

Aporte Migy Tig... ER XX X X .... ej: ER70S6
E: Electrodo.. 70: Resistencia ala Traccion 70 Ksi.. S: Alambre Solido.. 6: composicion quimica.

Por lo tanto un 7018 pose el mismo esfuerzo a la traccion que un alambre mig 70S6.. o que una varilla 70S6

En la practica.. las probetas ensayadas a la de traccion dependen de la dilusion entre el material de aporte (soldadura) y material base q es consecuencia de los parametros de soldadura empleados... pero siempre el aporte es demayor resistencia a la traccion que el material base.. ejemplo... acero estructural comunmente usado es el A36 (410 MPa o 58 ksi) q se suelda con 7018, 70S6 (500 MPa o 70 Ksi)

Al parecer me puse muy tecnico pa mis cosas..jejejejeje.. pero espero ayude.

Salud!2

rinox 28-10-2010 19:54:32

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por elias667 (Mensaje 928734)
Datos Duros...

Las soldaduras en el cono sur generalmente se trabajan bajo la normativa gringa American Welding Society (AWS) que en la D 5.1, D5.5, D5.18, 5.28 clasificana los electrodos segun lo sgte:

Electrodos Arco Manual....E XX XX .. ej.. E7018
E: Electrodo.. 70: Resistencia ala Traccion 70 Ksi.. 18: composicion quimica.

Aporte Migy Tig... ER XX X X .... ej: ER70S6
E: Electrodo.. 70: Resistencia ala Traccion 70 Ksi.. S: Alambre Solido.. 6: composicion quimica.

Por lo tanto un 7018 pose el mismo esfuerzo a la traccion que un alambre mig 70S6.. o que una varilla 70S6

En la practica.. las probetas ensayadas a la de traccion dependen de la dilusion entre el material de aporte (soldadura) y material base q es consecuencia de los parametros de soldadura empleados... pero siempre el aporte es demayor resistencia a la traccion que el material base.. ejemplo... acero estructural comunmente usado es el A36 (410 MPa o 58 ksi) q se suelda con 7018, 70S6 (500 MPa o 70 Ksi)

Al parecer me puse muy tecnico pa mis cosas..jejejejeje.. pero espero ayude.

Salud!2

excelente explicacion!!! entonces podemos deducir que soldar con 7018 es lo mismo que soldar con mig o tig...

ahora bajo ese concepto el alambre E71T11( que por ejemplo es el alambre que compro en sodimac para soldar sin gas) que equivalencia tendria?, claro si no fuera mucha la molestia :-)

saludos!

elias667 28-10-2010 21:04:50

Re: Soldar Mig
 
Compadre... ni un problema... si tiene dudas y te puedo ayudar...ni un problema..:bounce::bounce2:

un 71t11 es un alambre autoprotegido.... de cararcteristicas similares a un 7018 o un 70S6 pero referente a los esfuerzos a la traccion...

71T11..... 7 : 70 Ksi... 1: Posicion de soldadura (1 toda posicion.. 0 solo plano)... T: alambre tubular.. 11: Alambre autoprotegido

No es recomendable para uso estructural ya que otra propiedad importante en la resistencia al impacto a una temperatura dada..q se mide bajo un ensayo denominado charpy... un 7018 debe tener x norma sobre 27J a -30C... el 71T11 no indica resistencia al impacto.. :rasta:por lo cual no se sabe su comportamiento a temperaturas dadas, ni a solicitaciones de esfuerzos o vibraciones.

Si sueldas un chasis con ese alambre.. quisas se comporte exelente en stgo... :guns:pero en ritoke o Atacama, si vas al cajon o al sur en invierno solo x las vibraciones e impacto se quiebre la soldadura:nuke:.. para trabajos livianos o de cargas estacionarias anda super...

Salud!2:beer:

Julio Irigoyen Neol 28-10-2010 21:18:45

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por elias667 (Mensaje 928775)
Compadre... ni un problema... si tiene dudas y te puedo ayudar...ni un problema..:bounce::bounce2:

un 71t11 es un alambre autoprotegido.... de cararcteristicas similares a un 7018 o un 70S6 pero referente a los esfuerzos a la traccion...

71T11..... 7 : 70 Ksi... 1: Posicion de soldadura (1 toda posicion.. 0 solo plano)... T: alambre tubular.. 11: Alambre autoprotegido

No es recomendable para uso estructural ya que otra propiedad importante en la resistencia al impacto a una temperatura dada..q se mide bajo un ensayo denominado charpy... un 7018 debe tener x norma sobre 27J a -30C... el 71T11 no indica resistencia al impacto.. :rasta:por lo cual no se sabe su comportamiento a temperaturas dadas, ni a solicitaciones de esfuerzos o vibraciones.

Si sueldas un chasis con ese alambre.. quisas se comporte exelente en stgo... :guns:pero en ritoke o Atacama, si vas al cajon o al sur en invierno solo x las vibraciones e impacto se quiebre la soldadura:nuke:.. para trabajos livianos o de cargas estacionarias anda super...

Salud!2:beer:

Hola Elias, gracias por el aporte.
Saludos
Julio

elias667 28-10-2010 21:29:29

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por julioqtro (Mensaje 928782)
Hola Elias, gracias por el aporte.
Saludos
Julio

ok.. esa es la idea..jejejeje:beer::beer::beer::beer::beer:

baiker 28-10-2010 21:40:37

Re: Soldar Mig
 
excelente aporte y porfabor deja todo tus conocimientos aca, para ir aprendiendo jajajajaja:buttrock:

elias667 28-10-2010 21:55:11

Re: Soldar Mig
 
Cita:

Empezado por baiker (Mensaje 928791)
excelente aporte y porfabor deja todo tus conocimientos aca, para ir aprendiendo jajajajaja:buttrock:

jajajjaja.. ya me siento como en la pega...jajjaja
pregunten cualquier cosa

nona 29-10-2010 08:50:21

Re: Soldar Mig
 
Aportazoooo Elias muy bueno el dato
No nos olvidemos de la seguridad de el soldador aca les muestro algo
_ La descarga electrica puede matar (desconectar el equipo ala red de alimentacion antes de su instalacion y de toda operacion de verificacion o reparacion)
_Los resipientes bajo precion pueden estallar si son soldados
_Las radiaciones generadas por el arco de soldadura pueden dañar los hojos y provocar quemaduras en la piel
_El ruido puede dañar el oido
_Los humos y gases pueden dañar la salud
_El calor y los chorros de metal fundido y las chispas pueden provocar incendios
_Los cables descubiertos son peligrosos


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 06:29:55.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.