![]() |
Rebajar culata...¿sirve de algo?????.......
En la practica se nota alguna diferencia???, vale la pena???
|
hola
para un tlc no se de ualgunas malas experiencias :cry: :cry: :cry:
|
La verdad es que no es llegar y rebajar culata, todos los motores traen distintas configuraciones, para asegurarte y saber que lo que hay debes hacer algunos cálculos y análisis antes de gastar $$$ y cagarla .... cubicar, chequear las paredes de las cámaras de agua, reglaje de alzaválvulas, asegurarse de que no chocarán las válvulas al abrirse con el piston en PMS, relación de compresión, punto, etc, etc, ... por nombrar algunas ...... pero claro está que sirve ... sólo hay que saber lo que se esta haciendo y asegurarte que no se te escapen detalles, porque ahí esta la diferencia entre que funcione todo OK ..... o quede con puros dramas .....
saludos :wink: |
Si, sirve.
yo en mi sj410 con el motor 1.000 mi hermano trabajó la culata (asientos a 30º, esmerilado y pulido de conductos, pulido de cámara y rebaje de ésta) y en realidad se sintió la diferencia, se nota bastante. El motor se nota más agil. con decirte que si mi sj aeleraba de 0-100 en 50seg, después lo hacía en 49.8 (jajaja) :lol: No es broma, pero en serio sirve, no es un cambio radical pero influye. Claro que puede tener sus consecuencias. |
Se supone que al rebajar culata estás haciendo más alta la relación de compresión dentro de la cámara del pistón, esa es la única razón que veo para que aumente un poco la potencia, pero ojo; también achicas el volúmen de la cámara de combustión así que yo lo haría con cuidado, si quieres aumentar la relación de compresión, lo mejor es poner pistones con más compresión que los originales.
|
Cita:
saludos |
Este año camino al Raid de Atacama, iba en el grupo como 150 en la carretera, cuando en eso empiezo a sentir como olor a quemado en eso miro el tablero y la Tº a fondo en rojo, embrague y de inmediato se paro el motor,. pare y me di cuenta que se habia roto una manguera de agua y habia perdido todo el agua cuento corto repare heche agua y eche a andar en Serena, y el motor trancado, saque bujias y salia el agua por los cuatro pistones parecia pileta.
Saque el motor en Serena por que traerian otro motor desde Stgo. que al final estaba malo, asi que decidimos arreglar el mio lo desarmamos completo y al final era la culata que estaba entera torcida, mandamos a rectificar, y sacaron 0.7 mm, lo cual es bastante, el motor anda bien pero no encuentro que ande mas que la de mi viejo que esta original, lo que si en relenti el motor a veces se para, en conclusion no se que tanto pueda ser el rebajar la culata, trabajar la culata es distinto. Saludos |
que terrible historia,, y camino al raid,,, debio haber sido terrible,,,
yo me quedo con la culata original,, permite sobrevivir a un calenton y es tan poca la diferencia que yo no lo haria,, es mejor un buen curso de manejo,, tiene mejores resultados.. lo de flujear culata,, eso si es otra cosa,,, a mi me gusto una picante y ordinaria pulida de conductos de culata que le hice a mi mitico Patrol gris,, quedo bastante bueno, eran solo experimentos y nada de ciencia,, era como antiguamente se hacian las pruebas y donde la esperanza de mejorar algo era mas fuerte que la realidad. |
creo que el tema pasa ademas por la compresion original que se tenia, Por ejemplo en los motores americanos mas antiguos con compresiones de 8.5:1 habilitada para las bencinas de 83 octanos de los gringos, subirlo a 10:1 para una bencina de 97 octanos como la nuestra creo que se nota el cambio.
Ahora para motores japoneses un poco mas exprimidos quizas el cambio sea menor, no se cuanto trae de fabrica la hilux, pero 0.7 mm no es algo tan notable, en general la tendencia es que por cada 0.5 mm se sube medio punto la compresion, es algo bien en general pero sirve como referencia. Ejemplo, si tienes 8.5:1 y rebajas 0.5 mm deberias quedar alrededor de 9:1. Efectivamente el flujear las culatas es otra cosa, muchisimo mas caro, muchismo mas trabajo pero mejores resultados tambien. |
Cita:
y con respecto al consumo se nota algo o no??? salu2 |
Yo creo que no es bueno rebajar una culata porque decian anteriormente va a quedar mas debil, coincido con la idea de tocar las entradas y salidas de gases, ademas de todo lo dicho anteriormente, al aumentar la compresion hay que observar si todo el tren alternativo va a estar acorde con las nuevas compresiones, ademas que hay que tocar el sistema de refrigeracion para poder controlar el aumento de temperatura que se va a producir. No conozco mucho de motores japoneses, pero lo que si se es que no son muy sobredimensionados en su construccion, por lo tanto si alguien quiere mas potencia es mejor cambiar el motor. Otro cuento es con los v8 antiguos, porque esos motores si que son sobredimensionados, y se les puede dar muchos "toques", y aun asi quedan seguros
saludos |
Re: hola
Cita:
Sobre el asunto de al comprecion tambien eh tenido esa duda, me fijaba por ejemplo que el 22R tiene algo de 8,1:1 de comprecion y 96HP y el 22RE tiene algo de 9,3:1 de comprecion y 116 HP, bueno son 20 Hp de diferencia que tambien puede haber diferencia por que uno es inyectado y el otro caburado, pero tambien hay una diferencia de un poco mas de 1 punto en comprecion...mmmm... En el caso del Land Cruiser tiene 7,8:1 y creo k los motores k vende ...( se me olvido, joa ) traen algo de 9:1...sera solo comprecion o tambien le hacen algo mas para k resulte???.... Hace tiempo atras leyendo un pequeño manual para preparar un motor de Fiat 600 para calle entre algunas de las cosas para sacarle mas potencia pero aun dejarlo confiable era subirle la comprecion a 9:1... Talves subirle la comprecion aumenta tambien la temperatura por el calor generado, pero en motores como 2F se enfrian bien, talves tambien habria k cambiar el grado de las bujias, sobre el Torque, cambiara??...alguien sabe??...si tiene 210 lbs a 1800 rpm por ejemplo....se mantienen o .. Bye... |
tocar las levas????????????????
quiza para picar en la calle,,, creo que el amigo quiere jeepear,,,, yo opino,, como opinion personal,, yo creo,, me parece,,, que para jeeperar lo mejor es la leva original y no hay mas, all right''''¡¡¡ |
culata
estimado, que quieres lograr con el rebaje de culata?? si es potencia.........creo que es mejor partir altiro por un cambio de motor.
lo que te costara hacer todo el trabajo de culata y lo que obtendras no vale la pena y al final vas a cambiar el motor de todas maneras. slds |
En realidad yo me inclino por un motor lo mas original posible, para no tener fallas, coincido que los motores japones no son muy sobredimensionados, pero para mi gusto son mejores que un V8 chevrolet por ejemplo, y la verdad es que rebaje culata por un tema estrictamente de solucionar la pana o si no me perdia Atacama y eso habria sido terrible, asi que o rebaja culata o cagaba con el Raid. En el V8 he preparado la culata varias veces incluso poniamos culatas de 327 en un 350, flujeadas y tercer angulo etc, y la cago para andar, el problema es que las culatas duraron un Raid de Atacama. jaja....
Saludos... |
Oooppssss ... :shock: Que extraño y cual fue la causa ??? ...... yo armé el motor y llevo 4 años dándole y CERO dramas ... y tu sabes como le damos en las dunas ... :twisted: :twisted: :twisted:
saludos |
yo tuve 3 años un samurai con la culata arreglada, y nunca tuve un problema, el cambio se nota, queda mucho mas agil, pero en costos creo que cambiar el motor es la solucion radical. :wink:
|
Claro el cambio de motor es una solución, pero a que costo?
si tomamos en cuenta que rebajar culata sale 10 lucas, no creo que cambiar el motor se le acerque ni en precio, ni en dificultad. |
TOTALMENTE DE ACUERDO!!!!
oye, cuanto fluctua más o menos trabajar la culata como dice (onda conductos, camaras) en precio. hay que cambiar la empaquetadura nomás y poner, o hay que despues haccer otras cosas? |
Cita:
saludos |
Cita:
|
ya q estamos en estas
la gracia de los motores chicos es que su desempeño es por este motivo del rebaje de culata. creo que ya vienen estrujados" es la gracia de los japoneses nos vemos chauuu |
Cita:
|
Hola Luis:
A lo que yo me refería, es que plantean el cambio de motor como solución, y bien, obvio que con eso ganas muchisima más potencia que con un cepillado de culata, pero a lo que voy es que quien preguntó obviamente quiere hacerlo para ganar un poco de agilidad y a un bajo costo, y sabemos que cambiar un motor significa un gasto de plata y tiempo grande, a eso me refería, que no se compara con cambiar el motor. Osea, es como si preguntaras: andaría más mi jeep si le cambio cables de bujia? y te respondan: cambiale motor mejor!, no se mi me entiendes. Con respecto al precio, a mi me han rebajado ya 6 culatas en rectificadora (1 para mi suzuki, una para la hulix, y 4 para los motores 350 del Chevelle y del camaro) y te digo con resultados geniales, y cada culata ha fluctuado en precio entre 8 y 12 mil pesos, por eso di ese precio que a mi me ha salido, no creo que cobren más por eso, o si? obviamente hay que comprar luego la empaquetadura, y pagarle a alguien por que la monte de nuevo si no lo haces tú, ni tampoco hablamos del precio de trabajar la culata. |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 18:56:36. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.