![]() |
Aceite Taques Hidraulicos
Escuche el otro dia que hay aceites que hacen sonar los taques y otros no. Es asi? Que aceite disminuye el golpeteo? Es un motor Mitsubishi bencinero de 2.0cc
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Hola:
Los taquies "tacletean" generalmente cuando el motor se encuentra frio,debido al uso de lubricantes muy densos.el taquie se carga solo cuando el motor toma temperatura y la viscosidad del aceite disminuye. La idea es usar lubricantes con amplios rangos de trabajo.( 5W50-5W40-10W40 como max.) Saludos. |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
*2, si siguen sonando con buen aceite o no les llega presión o están malos.
Salu2 Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Hola amigo,la verdad todas esas cosas pueden pasar, pero ademas los taques se tapan devido al uso de un aceite incorrecto.... para eso existe un lubricante q se usa en los motores fuera de borda.
saludos. |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Castrol Magnatec, muy bueno para vehículos con taquies hidraulicos, yo lo uso en el corsa y 0 drama.
Salu2 |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Hola JP
Ese aditivo funciona ? yo lo use hace años en un 106 XSI y no me dio resultado, lo necesito para un Mistsubishi Galant . Es mas barato que cambair de aceite a Mobil 1 ? saludos Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
Este es : http://www.liqui-moly.cl/ecommerce/b...?id_familia=39 http://www.liqui-moly.cl/imagenes/2892.jpg |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Gracias JP, no es el mismo que usaba en el 106 !
Saludos |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
Y quedo igual :cry: |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
la proxima semana pruebo con al auto de mi mama, a ver que pasa ....
Saludos Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
Viejito, es todo lo contrario, cuando el aceite toma temperatura la viscosidad aumenta, cuando un aceite esta frio es menos viscoso y fluye mas rapido con el objetivo de llegar en el menor tiempo posible a los lugares donde no hay lubricacion para evitar el desgaste por roce, por ejemplo en la primera partida de la mañana. ;) |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cumpa tu estas mal , la viscosidad disminuye (se hacen mas delgados) con la temperatura, o sea sube la Tº y por este aumento el movimiento de las particulas aumenta por lo que aumenta la movilidad del liquido (en este caso aceite). El gran peligro de los aceites es que a altas temperaturas se espumen o se volatilizen.
Al partir el motor y al estar frio, a veces hay ruido de taques u otros porque el aceite esta decantado y no hay lubricacion sufiuciente. |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
http://www.widman.biz/Boletines/2006...n_36/15w40.gif |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
Si pones un aceite regular $15.000, generalmente son minerales, menor protección y cambio cada 3.000 o 5.000, al final te sale mas caro y el motor anda con menor protección todo ello sin cuantificar el valor de tu tiempo cada vez que hay que llevarlo. Aceite sintetico Mobil One Sale $35.000, aceite, cambio y filtro y yo le doy 10.000 kilometros y se les puede dar 20.000 kilometros Aceite Mineral, por ejemplo, Shell Helix Super, $15.000 con aceite, cambio y filtro se le da 3.000 kilometros idealmente peo se les puede dar hasta 5.000, si fueran 3.000, para igualar el Mobil One Sintetico, serían unos tres cambios que suman $45.000, con menor protección y sin valorar el tiempo de tener que llevarlo $10.000 lucas de diferencia Conviene poner el sintetico sin duda http://www.twistedandes.com:16080/fo...ad.php?t=44690 |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
Viscosidad del Aceite El aceite es un derivado del petróleo que se usa como lubricante y se clasifica por letras para indicar el destino de su uso. Para los motores a gasolina, existen aceites SA a SF; y para los motores diesel -petroleros (encendido por compresión) existen aceites, CA a CD (aumentando alfabéticamente a medida que se desarrollan nuevas especificaciones). Los aceites recomendados en la practica son: SE, SF, CC, y CD. En general los aceítes vienen rotulados: Uni-grado. SAE 20W , SAE 30W , SAE 40W SAE 50W etc. Multígrado: SAE 5- 30W, SAE 10- 40W , SAE 10- 60W, SAE 20 - 50 W etc. El aceite multigrado se diferencia debido a que en su composición química contiene sustancias que reaccionan al calor haciendo que el aceite aumente su viscosidad. En otras palabras, por ejemplo un aceite multigrado SAE 10- 60W, cuando esta frío el motor su viscosidad (delgado), es 10W y cuando el motor esta caliente el aceite aumenta su viscosidad (grueso) hasta llegar a 60W como máximo. Primero que nada cuando se habla de "SAE" ("SAE": siglas en ingles de la "Sociedad de Ingenieros Automovilísticos de los Estados Unidos"; encargados de establecer las normas de calidad a productos y componentes para automóviles.) no es mas que un tipo de especificación utilizada para describir como se comporta cierto material, compuesto, fluido, etc. Asi como cuando se utiliza una clasificación de viscosidad SAE también puede ser "API", "ACEA" o muchas otras, según sea el caso. Para el caso de los lubricantes automotrices (no todos) se suele usar la especificación SAE (por viscosidad). Esta especificación sirve para clasificar al aceite según el grado de viscosidad, para lo cual se realizan básicamente dos pruebas: la primera mide la viscosidad a baja temperatura, para lo cual se toma el aceite y se le empieza a bajar la temperatura (por ej, 0°, -10°, -20°, etc) manteniendo una viscosidad constante, se ve hasta que temperatura aguanta el aceite y recibe una clasificación "en frío", esta es el primer numero que aparece en el aceite, ósea el numero que va acompañado de una "W" por Winter (Invierno). Un aceite 0W esta medido a -35° (siempre en Celsius). Hay que recordar que en frío el aceite tiende a ponerse mas espeso, efecto que uno no busca por que por ejemplo, al hacer a andar el auto en frío puede que los pistones no lubriquen bien y tengan un mayor desgaste. Un aceite con menor grado “W” fluirá mejor a menores temperaturas. La segunda fija la temperatura del aceite en 100°C y mide su viscosidad, dependiendo del rango en el que se encuentre recibe una clasificación (ej: 40, 45, 50, 60, etc), ósea, mientras mas alta sea la clasificación quiere decir que mantendrá su viscosidad a mayores temperaturas. Un aceite con una clasificación "en caliente" baja, puede romper los enlaces moleculares de la película de aceite (haciéndolo muy delgado) a altas temperaturas no protegiendo al motor adecuadamente produciendo desgaste. Y asi es como yo tambien lo entiendo.. |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Del sitio de Castrol ....
Para explicar la diferencia entre aceites monogrados y multigrados hay que comenzar por definir viscosidad. La viscosidad se define como la resistencia a fluir de una sustancia, a mayor viscosidad menor fluidez y viceversa. O sea, entre más viscoso sea un aceite fluye mas lento, entre menos viscoso sea fluye más rápido. La viscosidad varia con la temperatura, a mayor temperatura menor viscosidad y viceversa. Cuando un vehículo ha estado parado y apagado por largo tiempo, su motor, transmisiones y sus respectivos aceites se enfrían ( a temperatura ambiente), por lo tanto su viscosidad aumenta, luego cuando este vehículo se arranca y se pone en marcha, su motor, transmisiones y sus respectivos aceites se calientan hasta las temperaturas de operación, en el caso del aceite de motor alcanza temperaturas promedio de 80 a 100 ° C, a nivel del cárter y mucho más altas en las partes internas del motor. A estas altas temperaturas la viscosidad del aceite disminuye considerablemente. Es muy importante controlar cuál es la viscosidad del aceite cuando esta frío y cuál es cuando se calienta. Los aceites para uso automotriz se clasifican por su viscosidad según la SAE ( Society of Automotive Engineers.) Existen los siguientes grados: SAE 0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W, 20 , 30, 40, 50 y 60, los grados con letra W (winter-invierno) son aceites de baja viscosidad para condiciones de baja temperatura y los que no tienen letra W, llamados grados de verano, son de viscosidad más alta para usarse en climas cálidos. Se llama aceite MONOGRADO al que cumple sólo un grado SAE, por ejemplo, un SAE 20, SAE 30, SAE 40 y MULTIGRADO al aceite que cumple varios grados de viscosidad como por ejemplo un SAE 10W-30 o SAE 15W-40. Es muy importante que en el arranque en frío el motor se lubrique lo más rápido posible, para evitar el desgaste por arranque en seco, esto se logra con un aceite de baja viscosidad que puede fluir muy rápido, también es importante que cuando el motor este caliente el aceite mantenga una viscosidad alta para una mayor protección. Como ejemplo, si le ponemos al motor un SAE 15W, un aceite de baja viscosidad y por lo tanto fluye muy rápido, la lubricación en el momento del arranque en frío sería excelente, pero, cuando el motor alcance su temperatura de operación, este aceite disminuirá su viscosidad y por lo tanto su desempeño será deficiente. Entonces, le pondremos al mismo motor un aceite SAE 40, que por ser un aceite de alta viscosidad, en caliente brindará una muy buena protección, pero, en frío será lento para fluir y por lo tanto no llegará a todas las partes del motor tan rápido como lo haría el SAE 15W. La situación anterior se resuelve con el uso de un aceite multigrado SAE 15W-40, el cual fluye como un 15W en frío y se comporta como un SAE 40 en caliente, siendo esta la viscosidad con que se protege el motor la mayor parte del tiempo. La especialidad de los aceites multigrados es su capacidad para desempeñarse satisfactoriamente en un amplio rango de temperaturas. Para lograr este comportamiento, los aceites multigrados contienen en su formulación un aditivo (polímero) llamado mejorador del índice de viscosidad, el cual se expande cuando se calienta, compensando la pérdida de viscosidad del aceite por la alta temperatura. El beneficio de los multigrados es brindar una buena protección en ambos extremos de temperatura. Años atrás, sólo se usaban los aceites monogrados SAE 30 y SAE 40, estos aceites son cada vez menos usados y desplazados por los multigrados. Por el año 1970, Castrol introduce los aceites multigrados en Costa Rica, el GTX 20W-50 y comenzó a educar con respecto a su uso. Hoy día los fabricantes de vehículos exigen el uso de multigrados tanto en motores como en las transmisiones. El beneficio de estos aceites se nota cuando los motores funcionan por cientos de miles de kilómertos más que antes cuando con costos alcanzaban los 100 mil kilómetros y ya necesitaban de una reparación total ( overhaul). (fin del articulo). No se, si tu has probado calentar aceite en una paila en tu casa ? Prueba, veras que el aceite al calentarse se fludifica mas, o sea pierde viscosidad, lo cual es hasta intuitivamente logico de pensar , en gral todos los materiales al calenaterlos pierden su estructura molecular, y por ende cambian su estado , se fluidifican , i.e. su densidad , su viscosidad , disminuye ... Aca hay mas datos de la viscosidad, tablas, etc. http://www.widman.biz/Seleccion/Indi...iscosidad.html |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Castrol Magnatex
Yo tambien tengo el motor 4G63, solo que este tiene 16.000 km. PD : Fabian, parece que nunca has sacado el aceite con el motor caliente y frio. |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
- En un Monogrado es facil decir que al aumentar la Tº la viscosidad disminuye, pero eso no significa que "cambie" de grado SAE Pero en un multigrado - El Aceite "modifica" su grado SAE y lo aumenta cuando aumenta la Tº y se "comporta" como uno de mayor viscocidad Es decir la Viscosidad de un SAE 40 en Verano puede ser la misma que el de un SAE 10 en invierno (cuando se trata de monogrados) en cambio el multigrado 10W40 "trata" de mantener la misma viscosidad en invierno como en verano.......:-D, esa es la gracia se entiende .....???? Mas facil para los que les gusta los graficos : - En un Monogrado la grafica seria una recta con pendiente negativa - En un Multigrado la grafica "tenderia" a ser mas horizontal en un cierto rango (ver recuadro azul del grafico que se publico) Esa es mi verdad pero puedo estar equivocado ........ jajajajaja |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
retomando un poco este tema, al final se llego a algo que quite el maldito ruido de taques ,la luv 2.2 suenan, sobre todo cuando aceleras he probado con el adtivo mas un aceite 15-40 ,y baja pero un poco nomas el ruido continua .
saludos |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
saludos |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
En mi caso, llevo con el ruidito ya bastante tiempo, lo atribuímos primero a válvulas... se ajustaron y el ruido continúa, luego me lo atribuyeron a inyectores, pero consultado un taller de limpieza de éstos, me dicen que no debieran sonar sino deben ser los taques (se escribe así?). Mi tarro es una hilux 96 con 22RE. Recién le hice un cambio de aceite, aplicando previamente un aditivo de limpieza (Engine Flush Plus) Liqui Moly al aceite que tenía (20-50). Al nuevo aceite (Mobil Super 10-40, por recomendación de mi mecánico) le agregamos otro aditivo (Oil Additiv, tb por sugerencia del mecánico) y la cosa no cambia... valdrá la pena usar otro aditivo de la misma marca, destinado a eliminar el ruido o simplemente es mejor hacer el cambio de los benditos taques hidráulicos... respecto de este último punto, alguien lo ha hecho ?? de cuanto estamos hablando prox. ?? Gracias de antemano a quien pueda aportarme datos. Slds,. Paolo Pino F. Pinosaurio |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
El ruido de la hilux con 22re es la cadena de distribución, segun entiendo ese modelo NO tiene taquies hidraulicos.
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
:-( |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
saludos |
Re: Aceite Taques Hidraulicos
O el tensor y la guia de la cadena.
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Cita:
|
Re: Aceite Taques Hidraulicos
Experiencia reciente con cambio de aceite:
Dodge Dakota que usa por 20.000 kms Lyqui Moly 5-40 100% sintetico. Llego los kms. del cambio Le puse Mobil 1 5-50 porque no habia en la ciudad el Lyqui Moly resultado: Sonido de taquies con partida de motor en frio por lo menos 5 minutos ( casi como diesel). A los 200 kms me cabrie y cambie nuevamente aceite a Shell HX7 semisintetico ( sigue no habiendo Lyqui moly) y desaparecio el mentado ruido. Osea el aceite si importa. PD: El fabricante recomienda 5-30 sintetico. Saludos |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 09:09:31. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.