![]() |
REFRIGERACION: Pasar de Presurizado a Atmosferico
El motor V6 que le puse a mi jeep es de un Peugeot 604, la cosa que este auto originalmente tiene sistema de refrigeracion "presurizado" (como las cherokees antiguas), y yo a mi jeep le puse un sistema de refrigeracion "atmosferico" (como los que usan los Samurai y la mayoria de los jeep), pero no ha andado muy bien, en este rato tengo puesta en el radiador una tapa de 12 Lbs.
Que consideraciones debo tener para usar el sistema atmosferico en este motor que esta diseñado para funcionar con sistema presurizado? Algunos datos del motor: Sistema de enfriamiento: Presurizado, sellado con bomba accionada por correa y ventilador, termostato Termostato [°C] Clima templado: Se abre 83º Totalmente abierto 95º Clima Caluroso: Se abre 75º Totalmente abierto 87º Yo uso el termostato para clima caluroso (77º), radiador de hilux con 3 corridas con su tapa original. |
todos los sistemas de refrigeracion de automoviles son presurizados , la diferencia es que algunos tienen el deposito de expansion incorporado al circuito de alta presion , como en los peugeot, tal vez a eso apunta tu pregunta, revisa en tus datos la presion de la tapa para tu motor y coloca una igual , ademas tienes que ver si tu deposito actual es capaz de recibir el agua cuando el motor esta caliente o se queda corto.
|
Presurización
La presurización del sistema de refrigeración tiene como finalidad aumentar el punto (lease "la temperatura") de ebullición del fluido refrigerante, el cual se debe componer de agua y glicol. Recordemos que el agua ebulle ("hierve") a menor temperatura al disminuir la presión atmosferica.
el agua es la que enfria el motor por su conductividad termica y por ser el elemento con mayor capacidad de retirar calor (es el fluido con el mayor calor especifico). http://img243.imageshack.us/img243/6...nttulo1vj3.jpg el glicol tiene tres funciones: aumentar el punto de ebullición, disminuir el punto de congelamiento y disminuir la tensión superficial del agua para evitar la cavitación. Creo que tienes que tener en cuenta el % de mezcla agua-glicol junto con el tema de la presurización del sistema de enfriamiento. Mi recomendación es 30% Glicol y 60% agua. http://img215.imageshack.us/img215/9...nttulo2dh1.jpg slds. |
Cita:
TODOS son presurizados, o sino el agua herviria a los 100.- |
Cita:
|
Cita:
|
Error
Cita:
Más Info http://img150.imageshack.us/img150/5...motor01hz7.jpg |
Cita:
Me imagino que eso en algo afectara o no? |
Etilenglicol
Cita:
http://img301.imageshack.us/img301/3...nttulo1df1.jpg slds. |
14 reglas
14 Rules for Improving Engine Cooling System Capability in High-Performance Automobiles Produced by the National Automotive Radiator Association (NARSA) and by Richard F. Crook, Transpro, Inc.
http://www.arrowheadradiator.com/14_...utomobiles.htm |
Cita:
|
esta es una foto del radiador original del auto, creo que con eso se entiende mejor la idea:
http://leverdie.club.fr/V6A/moteur/jpg100/Pc280027.jpg |
Cita:
ahi esta el drama, no he podido conseguir el dato de cuantas lbs. es la tapa. alguie conoce alguna pagina de algun fabricante donde pueda salir este dato en un catalogo? |
No se....
Cita:
http://www.asiquim.cl/producto/a564.htm En Copec compramos a Old World Industries (http://www.oldworldind.com) http://www.oldworldind.com/chemicals...s_11_01_05.pdf http://www.oldworldind.com/chemicals...ganti_spec.pdf slds. |
rodrigo los zapatos negros al lado del radiador son tuyos????....... :no: :no: :no: , jajajajajaja
|
Cita:
|
En que vehiculo venia tu motor originalmente?
|
Cita:
De todas maneras hoy pase a Radiadores Gallardo y me pasaron una tapa de 16 lbs. la cual hasta el momento ha funcionado re bien. |
Duda
Hoy me entere por el autodata que mi motor usa una tapa de 13 lbs.
Yo le tengo puesto una de 16 lbs. Que consecuencias me puede traer esto? Se calienta mas? Se calienta menos? |
Cita:
|
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 14:42:57. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.