TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General 4WD (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=8)
-   -   Injeccion V/S Carburador (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=26)

FLOZANO 31-12-1969 20:00:00

Injeccion V/S Carburador
 
Que opinan de una buena injeccion v/s un buen Carburador, Pros y Contras.

Basicamente, la injeccion te permite:
-Mejores partidas en frio
-Puedes andar en cualquier angulo o inclinación.
-Mejor rendimiento de combustible
-No se que tal sean para el agua
-Si falla, ahi quedaste.
-Si potencias mucho tu motor llegas a un tope.

Un Carburador:
-Teoricamente puedes desarmar en terreno y salir de apuro.
-Tienen limitantes en las inclinaciones.
-Problemas en partida en frio
-Problemas en altura (Falta de Oxigeno)
-Menor rendimiento de combustible.

Sebastian nos puede contar sus experiencias con su Truck Avenger. ¿de cuantos CFM es?


SVarasV 31-12-1969 20:00:00

Primero creo que hay un tema de lucas de por medio que es muy gravitante.
Si me preguntas que prefieres ?? Te digo Injección de todas maneras.
Basicamente por el tema de los ahogos. Es agradable que el motor se comporte igual en cualquier angulo.

El tema mío es un poco distinto. Piensa que tenía todo para armar mi jeep con el V8, pero me faltaba decidirme por sistema de combustible. Mis opciones eran las siguentes:

OPCION 1
Gastarme 300 lucas en el ramal de cables y 80 lucas en la bomba de bencina para recien tener la inyección completa. Después tenía que ver que otras cosas mas me iban a faltar, por ejemplo sensores etc. Luego definir quien me iba a instalar la injección (UFF! eso es dificil). En ese minuto pensé que la mejor opción era el Toto Candia, pero estaba lleno de pega y no era mi inteción parar el Jeep por 4 meses o mas. Cuanto me iba a cobrar ??? Nose, pero había que sumar eso también.

OPCION 2
Traerme un carburador y multiple de admisión y comprar una bomba de becina mecánica e instalar todo yo.

Multiple: 100 lucas
Carburador: 310 lucas (pude haber comprado uno de 200 lucas !)
Bomba: 15 lucas
Distribuidor: 40 lucas
Mano de Obra: 0 lucas

Total : 465 lucas.

Si pensamos que un taller me hubiera cobrado unas 250 lucas por instalar toda la injección, aparentemente no era tan grande la diferencia, pero al tomar la opción 2 gasté eso y nada mas, y si hubiera puesto la injección estoy seguro que no hubiera parado ahi.

Ahora con respecto al carburador que compré, creo que no me equivoqué. El HOLLEY TRUCK AVENGER cumplió mis espectativas totalmente. Hasta el momento nunca se ha parado el motor por ahogo, independiente del angulo.

http://www.yef.cl/pirate4x4/imagenes/holley.jpg

:wink:

pato castro 31-12-1969 20:00:00

¿que es mejor? OBVIAMENTE la inyección. Ahora, si no hay plata, carburador nomás. Pero no hay comparación.

Lailhacar 31-12-1969 20:00:00

Bajo el punto de vista técnico, sin ninguna duda, la inyección electrónica es lo mas avanzado y soluciona todos o la mayoría de los problemas que un carburador suscita. Pero no quiere decir que sea la respuesta para nuestros “juguetes”. Ellos como Uds. bien lo saben constan de una serie de componentes delicados y caros, como censores, (presión atmosférica, temperatura, aire/comb, posición de acelerador, etc., etc.), conexiones eléctricas, computador, etc. Debido al trato a que los sometemos, (agua, barro, sal, etc.), estamos constantemente arriesgándonos a una posible falla (casi siempre en algún remoto lugar) y son detectables solo con equipos sofisticados.
Mi opinión es que como muchos otros componentes (chasis, ejes rectos, etc.), estamos obligados a quedarnos con lo más convencional.
El mío es electrónico y mi peor enemiga en los Raid el la luz “Check Engine”.

Carlos,

JPVM 31-12-1969 20:00:00

Se olvidan de un pequeño detalle también que es la polución .... es un tema sensible, pero la inyeccion con un kit de "closed loop" con sensor de Oxígeno mejora notablemente las emisiones. Sobre todo en un lugar como Santiago y para que hablar de Norteamérica y los Estados donde el "smog check" es obligatorio. Los carburadores no pasan estos tests. Además incluso en los clásicos (muscle cars) ya estan muchos cambiándose a injección.

Yo estoy feliz habiendo cambiado mi carburador por una injección (monopunto eso sí, llamada también TBI throttle body fuel injection). Le puse un kit de closed loop con sensor de oxigeno y no he tenido ningun problema con ella. Es una Holley que hay para Jeep y para cualquier V8.

MLOZANO 31-12-1969 20:00:00

Lo bueno del carburador es que es un sistema relativamente abierto... si falla, lo desarmas, reparas y sigues andando.

Si la inyeccion caga, o uno de los 20mil sensores... el motor se vuelve loco. Por ejemplo hace unas semanas cambi{e el piñon del cuentakilometros para que quedara marcando exacto.

http://www.spectra.cl/wrangler/Speedometer_Pinion/

El piñon quedo mal puesto y el sensor no marcaba nada. Con eso altiro se prendio el Check Engine y el motor se volvio loco, se empezo a parar, a andar disparejo, etc. SOLO PORQUE EL MALDITO COMPUTADOR PENSABA QUE EL JEEP NO ESTABA ANDANDO!!!... me meti debajo, ajuste el piñon, el sensor empezo a andar perfecto, igual que el Jeep!!!...

De todas maneras prefiero esto a los tipicos problemas de los carburados (que cueste hacer partir el jeep en las mañanas, problemas con la altura, inclinacion, etc)

Saludos

Mariano

juanjo gari 31-12-1969 20:00:00

injeccion de todas maneras
 
yo creo que la ingeccion de todas maneras. a los que nos gustan . las rocas , grietas, etc, creo que debemos tener inyeccion, por el simple hecho que que los carburadores por muy buenos que sean aveces quedan sin bencina y ahi la cosa se pone fea, se te para el motor, por lo que los frenos no funcionan etc. para mi lo mejor ingectado, para ahorrase un monton de problemas que en ruta pueden dar un verdadero dolor de cabeza.

La Berta 31-12-1969 20:00:00

Inyeccion
 
Al Igual que Sebastian me vi en la nececidad de cambiar mi sistema de alimentacion ,
opciones claras eran carburador o inyeccion , pero cual fue mi dilema : instale un Cuadrajet con el blue print de Jet traje los jets y todo al principio estaba feliz potencia de sobra como habia preparado el motor con levas petejackson taquies etc todo del kit lunaiti anduvo como avion un tiemo cuando loestaba armando y probando pero cuando lo lleve a donde las "papas queman" los flood eran muy recurentes y ahi quedaste , elegi el cuadrajet pro las recomendaciones de 4 wheeler del 99 cundo comparo holley edelbrok y cuadrajet ( holley no habia sacado el truck ) asi que corte por lo sano y me traje el kit de inyeccion mes sencillo que hubiese ojala con conecciones std.

:arrow: mi eleccion holley pro jection,
desde el primer dia :idea:
partio al toque, :idea:
en frio una maravilla. :idea:
con el agua ningun problema :idea:
sumergido hatsta donde uds saben y nada
LO MEJOR SE PAGO SOLA
:D
SOLO EN ECONOMIA DE COMBUSTIBLE CREO QUE SE PAGO EN LOS PRIMEROS MESES :P

yo recomiendo solo inyeccion . gaste solo $719 us cundo y la compre me costo $ 458.146 pesos con camello y todo .lejos la mejor inversion de mi jeep

SVarasV 31-12-1969 20:00:00

Re: Inyeccion
 
Cita:

Empezado por Paolo Celle
Al Igual que Sebastian me vi en la nececidad de cambiar mi sistema de alimentacion ,
opciones claras eran carburador o inyeccion , pero cual fue mi dilema : instale un Cuadrajet con el blue print de Jet traje los jets y todo al principio estaba feliz potencia de sobra como habia preparado el motor con levas petejackson taquies etc todo del kit lunaiti anduvo como avion un tiemo cuando loestaba armando y probando pero cuando lo lleve a donde las "papas queman" los flood eran muy recurentes y ahi quedaste , elegi el cuadrajet pro las recomendaciones de 4 wheeler del 99 cundo comparo holley edelbrok y cuadrajet ( holley no habia sacado el truck ) asi que corte por lo sano y me traje el kit de inyeccion mes sencillo que hubiese ojala con conecciones std.

:arrow: mi eleccion holley pro jection,
desde el primer dia :idea:


partio al toque, :idea:
en frio una maravilla. :idea:
con el agua ningun problema :idea:
sumergido hatsta donde uds saben y nada
LO MEJOR SE PAGO SOLA
:D
SOLO EN ECONOMIA DE COMBUSTIBLE CREO QUE SE PAGO EN LOS PRIMEROS MESES :P

yo recomiendo solo inyeccion . gaste solo $719 us cundo y la compre me costo $ 458.146 pesos con camello y todo .lejos la mejor inversion de mi jeep

Paolo, me gustaría me contaras con más detalles como te ha andado tu inyección. Fui a ver mi Jeep a la hora de almuerzo y le pregunte a Argomedo acerca de la Holley Projection. NO me habló nada de bien de ella, segun él las que ha instalado no le han dado buen resultado. Me contó que en dos oportunidades ha tenido que abrir los computadores por problemas de soldaduras de contactos. Yo tenía otra impresión, aún pienso que son buenas. :roll: :roll: :roll:

pato castro 31-12-1969 20:00:00

A lo mejor en motores con supercargadores no le han andado bien, pero también es porque Argomedo prefiere el Edelbrock Pro-Flo MPFI.

La Berta 31-12-1969 20:00:00

exraño
 
No se por que no le ha funcionado bien ???

conozco otro par de jeeperos que tienen inyecciones similares y andan bastante bien sin quejas,
la edelbrock es igual para instalar y config depende del modelo que traigan

esto daria para un topic especial "edelbrock o holley"
conozco bien los dos sitemas y me quede con el menos modificable

En el caso de mi sistema me traje el con un closed loop que minimiza las variables que uno debe INPUT al modulo , de esta forma solo fijo idle choque , y accel , el rsto lo hace el comp , ademas traje el medidior rich lean indicado , y el dual plane intake osea todo lo que indica holley para que funcione bien ,

El Proceso de ajuste es sencillo , en pocas palabras se podria resumir ASI :
se enciende y se fija el idle a 800 rpm
luego se fija el main a 3000 rpm con ayuda del sensor de Rich lean
Luego en accel hasta que uno acelere y no salga humo negro ( no mucho)
Y por ultimo el choqe con un par de partidas en frio basta ,

como el map del computador esta fijo uno solo controla unas varaibles macro y el resto lo corrige el snsor lamda .solo tuve que cambiar los inyectores por unos de mas paso porque los originales no daban y quedaba muy lean

Paso La rev tecnica si de algo sirve

:roll:

juaco fernandez 31-12-1969 20:00:00

A mi me tenia chato el carburador, lo cambie por otro y andaba la raja pero como siempre fallaba justo cuando no tenia que hacerlo, por ejemplo en cierta linea del tren,, y la ultima que me hizo y que fue la definitiva fue en la punta de la trepada de Huentelauquen por el lado derecho el mas parado,,, no quiso andar mas, partia y se movia como 1 metro y dewspues se arrastraba el mismo metro para atras y con todo el cerro para abajo,,, ni les cuento no me entraba una aguja, puse una docena de huevos,,, y no es chiste, ,, en ese momento dije A LA CHUCHA ESTE CARBURADOR y lo cambie por lo que tenia mas a la mano,, un 4.3 TBI. Pero ahora ando cagao de susto con el agua, antes no era poco comun que quedara con el agua hasta el volante,, pero ahora ???? NICA..... Pero se me acaban todos los problemas cuando abro la puerta del copiloto , estiro la mano y giro la llavesita y parte como los dioses,,,les digo NO HAY NADA MEJOR QUE ESO,,,,, bueno casi nada ¡¡¡

saludos

JPVM 31-12-1969 20:00:00

Comparto la opinión acerca de la Holley Pro Jection. En mi Nissan uso la 1D que es para el 258 de Jeep, yo igual ando rich porque es un 4 cilindros, pero por el turbo prefiero rich que lean :roll:
En casi 2 años no he tenido problemas .... (toquen madera) :?

La Berta 31-12-1969 20:00:00

?
 
La diferencia basica entre edelbrock y Holley es que edelbrock viene completa si n muchos accesorios y en cambio holley viene basico con un monton de add on´s

Creo que la mayoria lo compra basico para ahorarse unas luquitas ( Valido ) pero obvio que no funciona optimo

Es escencial para un sistema de Injeccion que tenga colsed loop , en el edlbrock es std y holey es opcional , solo un ejemplo .

SVarasV 31-12-1969 20:00:00

Re: ?
 
Cita:

Empezado por Paolo Celle
Es escencial para un sistema de Injeccion que tenga colsed loop , en el edlbrock es std y holey es opcional , solo un ejemplo .

NO es tan escencial, sólo si tu jeep estará expuesto a grandes variaciones de temperatura y altitud. Para eso es el close Loop.

FLOZANO 31-12-1969 20:00:00

Que interesante todos los beneficios que nombran, ademas eso de que mejora el rendimiento del vehiculo.

En una 4Wheeler de las ultimas hay un articulo rebueno sobre Injecciones Aftermarket y una comparacion de cada una de ellas, voy a ver si me hago un tiempito para poner un resumen.

JPVM 31-12-1969 20:00:00

Eso sería muy interesante, sino apliquémosle al scanner .... :roll:

La Berta 31-12-1969 20:00:00

NO estoy de acuerdo
 
Por la experiencia que he tenido con esa inyeccion , el closed loop no solo sirve como tu mencionas

Cita:

NO es tan escencial, sólo si tu jeep estará expuesto a grandes variaciones de temperatura y altitud. Para eso es el close Loop.
a mi me cambio la vida del jeep despues de instalarla ,

segun el manual

sin este kit, el sistema hay que regular 5 variables desde un 50 % + a -
MUY DIFICIL

con el kit la calibracion ( que es todo en la inyeccion ) se reduce a 20 %

Tolerable considerando que con el rich lean lo minimizo bastante

PS : Sebastian que le estai haciendo donde argomedo :?:

M.Hernandez 31-12-1969 20:00:00

Yo tengo inyección original del 350 TBI con lazo cerrado en el TLC y me ha dado sus buenos problemas sobre todo el ramal, pero cuando esta anda bien es otra cosa. Ya últimamente he logrado hacerla andar bien pero tengo un rateo en baja que creo tengo que adjudicar al eje de leva, aunque este lo compré para inyección al parecer descompensa un poco la cosa en baja.

Conclusión.

Mejor inyección "comprada" ahora para las originales adaptadas tendrás que hacerte autodidacta pues si falla es un poco complicado pillar la pana.

Saludos.

SVarasV 31-12-1969 20:00:00

Re: NO estoy de acuerdo
 
Cita:

Empezado por Paolo Celle
Por la experiencia que he tenido con esa inyeccion , el closed loop no solo sirve como tu mencionas

Cita:

NO es tan escencial, sólo si tu jeep estará expuesto a grandes variaciones de temperatura y altitud. Para eso es el close Loop.
a mi me cambio la vida del jeep despues de instalarla ,

segun el manual

sin este kit, el sistema hay que regular 5 variables desde un 50 % + a -
MUY DIFICIL

con el kit la calibracion ( que es todo en la inyeccion ) se reduce a 20 %

Tolerable considerando que con el rich lean lo minimizo bastante

PS : Sebastian que le estai haciendo donde argomedo :?:

Según lo que se y he averiguado, el close loop te elimina la necesidad de calibrar o compensar manualmente por efecto de presión atmósférica (altitud) y temperatura. Si el jeep no estará expuesto a grandes variaciones de estas dos variables, aparentemente no sería necesario. Pero en fin , tu la tienes y yo no, quedemosnos con tu experiencia por ahora.

Tengo el Jeep donde Argomedo porque me está haciendo todo el sistema electrico denuevo y conectando todas las luces de tablero y marcadores que no funcionaban. Además estoy carburando y poniendo a punto.

Alfred 31-12-1969 20:00:00

en mi humilde opinion...

la inyecciòn, pero los sistemas que se usò en los años 90-95 (+/-) ... tienes todoas las beneficios de inyecciòn, pero todavìa no la recete-contra cantidad de sensores que trae un MPFI ....

no ganas mucha potencia sobre el carb, pero es un asunto de confiabilidad ... y hay cero rollo con el agua (hay que mantener el computador seco, eso si :lol:)

como dije ... para mi el mejor de ambos mundos

alfred

Rodrigo Jacusiel 31-12-1969 20:00:00

Hola, yo tengo un CJ7 con motor original 258 6L y le instalé el kit Mopar de injección de combustible. Con el cambio del carburador original a injeccion, el Jeep es otro. Gané en potencia, torque, confiabilidad y rendimiento, además que bajé los niveles de emisiones drásticamente.

La conversión es cara, pero viene completa con todo lo que se necesita, corresponde a un sistema de injeccion Wrangler 4.0 del año 1994 y hay repuestos en Chile. Con el manual de mantención es bastante fácil determinar fallas y en los talleres Chrysler tienen los computadores para chequear este sistema.

El único problema y no es solamente con respecto a la inyección, es que uno tiene que entender del tema, porque ante un problema es probable que en un taller no sepan repararlo en un 100%.

Espero que mi experiencia les sirva y si quieren mas detalles, estaré feliz de dar mas información.

Saludos,

Rodrigo

Pato-Patrol 31-12-1969 20:00:00

Esta pregunta me gustó ... desde mi punto de vista ambos sistemas son buenos, sólo que debemos saber reconocer el uso que le vamos a dar y que haremos con nuestro vehículo.

Ahora bien, si hablamos de carburadores tenemos una gran gama ... 1V, 2V o 4V... una bomba de pique, 2 bombas de pique, activadas por vacio o mecánicamente cuando pisamos el acelerador, con 1 flotador o con 2 flotadores, unidos o separados...Y luego viene el tema de la puesta a punto del carburador elegido para el tipo de motor 4l, 6L, V8, V10, etc. porque hay que estudiar el comportamiento del motor en ralentí, a rango medio y en altas RPM's, notar si queda corto en combustible o viceversa, algo muy importante es saber si se sale el combustible al frenar FUERTE, lo cual hará que varíen las RPM, asome humo negro por los escapes y hasta se detenga el motor (se ahoga en bencina), un principio similar ocurre cuando salimos a terreno y hay muchos saltos,la bencina va batiéndose al interior del carburador, es decir, debemos regular la altura del flotador, lamentablemente no hay una receta para la altura de flotador, porque ? ... depende que bomba de bencina uses, si es mecánica (resta HP's al motor) o es eléctrica..., si es electrica se llenará más rápido, por ende puedes bajar sin problemas el nivel (Buen datito) de buena presión no debes exceder de 6 PSI, deberás usar un regulador de presión de gasolina para no vencer el paso de combustible por su ducto. Es importante ver qué tan rica o pobre esta la mezcla (Analizador de gases, reloj rich/poor, ver bujías, etc). En resumen ... un carburador bien puesto a punto, según la necesidad es tan bueno como la inyección electrónica ...por qué ... porque no te dejará botado tarde o temprano por la falla de un sensor, cable cortado, etc.
En cuanto a la inyección existen Multipunto, Secuencial, Monopunto..., creo que es fantástica , pero sólo hasta cuando falla, porque cuando se prenda la luz odiada, sólo podrás ver el motor y llamar una grúa, si a eso le sumamos que estas lejos Uuff ... y no te queda otra que conectarlo a un scaner y esperar el presupuesto sí o sí... verdad.
Pero es muy buen sistema, sobre todo para los jeeperos que nos gusta hacer alguna maniobra más complicada, porque sabemos que no se ahogará, que no se parará el motor, pero tiene como todas las cosas sus ventajas y desventajas...por ej. qué pasa si potencias un motor inyectado (supercharger, turbo, etc.) es posible que tengas que cambiar los inyectores por unos más grandes $$$, en el caso del carburador es muy simple... ves todo es conversable, lo que sucede es que si no sabes el detalle del tema (No hay porque saberlo), lo importante es asesorarse por alguien que REALMENTE te conste que sabe del tema, ambos sistemas son muy delicados y pequeñas modificaciones son grandes cambios. Uuff creo que me extendí mucho ... sorry ... pero el punto es muy bueno y generalmente problema de todos los que amamos las tuercas. :wink:

SVarasV 31-12-1969 20:00:00

Pato, creo que tu punto con respecto a la real puesta a punto de un carburador es muy bueno.
Después de la experiencia que acabo de vivir con mi carburador me quedó clarísimo que no se trata simplemente de carburar. Como tu bien dices hay que meterse muchísimo mas en detalle. Mi HOLLEY TRUCK AVENGER, que supuestamente venía listo OUT OF THE BOX, resultó que para mi aplicación (V8 350 original, sólo con intake edelbrock performer), andaba pésimo. Los chicleres que traía eran tan grandes, sobretodo el secundario, que el motor simplemente se ahogaba al meterle la pata. Bajé como 5 números en chicleres, y el motor es otro. Además cuando uno instala un carburador, hay que fijarse bien que todo esté bien puesto. Otro problema que yo tenía era que dada la posición en que había puesto la piola del acelerador, no se estaba abriendo la segunda garganta !!!!, y ese si que es condoro :!: :!:
En resumen y como experiencia para todos los que instalan un carb aftermarket, fijense en todos estos detalles, porque justamente estas cosas pueden hacer del carburador un agrado o una pesadilla. :wink:

Pato-Patrol 31-12-1969 20:00:00

Sebastian, no es ningún condoro, por el contrario uno va aprendiendo y eso es muy agradable, (claro que después que pillamos la pana), porque mañana podrás ayudar a alguien que este perdido, como alguna vez todos hemos estado en un tema específico (Nadie se las sabe todas), si hay algún amigo que tenga problemas similares con el carburador ....tiene que puro preguntar ...para eso estamos... Saludos.


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 12:06:56.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.