![]() |
SuperCharger Electronico!! Plop!
Revisando ebay, me encontre con esta sorpresa... nada mas y nada menos que un super cargador electronico :shock:
http://cgi.ebay.com/ebaymotors/MimoU...rdZ1QQtcZphoto http://cgi.ebay.com/ebaymotors/Porsc...rdZ1QQtcZphoto Si bien no creo que valla a ser una GRAN mejora... yo creo que algo puede hacer :roll: Saludos Vampi |
aqui esta la supuesta prueba en Dyno de tres vehiculos:
http://www.typhoonsupercharger.com/dyno.html 11 - 12 - 8 hps subieron... un promedio de 10 hps aproximados |
sera posible :?: :roll:
no creo, un ventilador electrico con suerte es capaz de enfriar un motor y va a ser capaz de darle mas potencia... :no: |
pero sería cosa de adaptar un secador de pelo que tire aire frío por el tubo y ver que pasa.... :lol: eso es, claro, si siguieramos la misma lógica de este aparato...
|
Este se ve heavy ( y el precio también) :
http://cgi.ebay.com/ebaymotors/Honda...QQcmdZViewItem |
Cita:
|
Yo siempre he pensado ante todas estas ofertas chantas, que si eso realmente fuera efectivo compañías como Flex A Lite que hacen venitladores de verdad ..
ya hubieran diseñado una cosa de estas .. |
Por lo que se, la ultima camioneta mitsubishi trae turbo electrico.
No se por que les llama tanto la atencion, como todo aparato, si esta bien echo debiera funcionar bien. Si su accionamiento es mecanico, por gases quemados o electrico, es cosa de que si esta bien echo o no. De los ofrecidos en ebay, no se. Sobre motores de CC, han evolucionado bastante ultimamente. Saludos. Antonio |
:jerkit:
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
Cita:
A lo que va la critica / risa es que con un dispositivo plastico de 80 US$ no puedes esperar nada (bueno tal vez un ruido mas en el motor y una restriccion al flujo normal a la entrada de aire), sobre todo en un campo en que los dispositivos de verdad exigen modificaciones de motor, del sistema de combustible, etc. etc. Me refiero a ESTE secador de pelos plasitco , ahora , el Eaton de mas abajo no lo conocia (se ve interesante) ..... https://www.mimousa.com/products/952_b.jpg Ahora este Eaton se ve "real", puesto que es un supercargador tipo Roots (vean los 2 tornillos contrarotatorios), los que son movidos por un motor electrico y con poleas, esto es casi el normal usado siempre, el que en vez de ser movido por las correas del motor, lo mueve un motor electrico separado. Pero este comprime 5-8 psi que es lo que hace un turbo de baja presion ...... http://i8.ebayimg.com/03/i/04/45/2c/21_12_b.JPG http://i8.ebayimg.com/03/i/04/45/2c/65_12_b.JPG http://i24.ebayimg.com/03/i/04/44/fd/67_12_b.JPG |
Cita:
Saludos. |
Buena observación MM seguramente su consumo de corriente es heavy, si tomamos en cuenta que un Flex A lite de 2500 cfm se puede bajar 16 amp facilito, imaginate un bicho de estos ..
|
Cita:
Saludos, OB1 |
Antonio, sin tomarlo a mal, pero el turbo de la Mitsubishi difiere 100% del juguete tunero que es ese supercargador electrico (en USA este aparato es una leyenda en el sentido de ser un cazabobos). El de la Mistubishi es un turbo (no supercargador) hecho y derecho (de cuerpo de acero y compresor de aluminio, impulsado por los gases de escape, que comprime 8-10 psi), no lo conozco en detalle pero lo mas electrico que podria tener seria que la turbina sea de alabes variables (dudo porque Porsche casi solo las usa y el precio es otro) y/o alguna valvula de descarga o admisión de flujo variable, pero comparar entre estos dos es literlamente un chiste.
Como dato la silverado duramax 2005 tambien trae un turbo de alabe variable que lo controla un solenoide electrico, ahunque esta es diesel. :driving: :pistolas: :cabezaso: |
Cita:
|
La verdad es que no se si seran los mayores fabricantes de motores diesel (ahunque incluyendo camiones y cosas chicas no me extrañaria)pero de que anda hecho una goma, SI, tira como si la fuera a llevar el diablo, es exquisita la camioneta y carne perro, con solo decirte que los de chuqui o los milicos, no me acuerdo bien ,tenian unas unidades en prueba desde hace como dos años y cero problemas, solo filtros y chao.
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
Cita:
Con semejante complicación de instalar ese compresor y el motor eléctrico, a lo mas "me ahorro" los 15HP electricos que podrian salir perfectamente del cigüeñal del motor, aparte tengo q sumar unas cuantas baterias (24V-48V) en peso... unos 40 kilos más por decir algo. Ahora, si un supercargador aumenta un 50% o más de HP en un motor grande, la ganancia seran unos 80 - 100HP ???? menos los 15 q podria perder por el cigueñal.. la pérdida o diferencia no es mucha... pero con la gran salvedad q el conectado directo al motor funciona siempre sin problemas de agotar las baterias. En el fondo la energía extra que se mete al sistema está acumulada en una batería q luego de un rato se acaba... Ese es mi "pensamiento lógico" que se me ocurrió sorry la pela de cable! Me quedo con uno tradicional al cigueñal. Saludos! |
Cita:
|
Cita:
al ojo uno de 12 V entregando 1Hp.. son como 60 Amp! jejeje Saludos! |
Tendría obligadamente que pensar en cuantos CFM estamos hablando en un supercharger .. ? que no te aumenta 50% jamás .. son de a vaina 20%
Lo cierto de todo es que tendrias que tener un alternador de la PM, mínimo un Mean Green de 300 amp, para manejarte uno de estos electrochargers. Claro que allí viene otro punto .. que tanto esfuerzo pone en tu motor un alternador de 300 amp . ? |
Cita:
Si fuera tan bueno el electrocharger este tío no lo estaría vendiendo :lol: Ya vamos en casi US$ 2500 y con eso ya tenemos un Supercharger convencional usado tambien.- |
jejejeje Usando un principio fundamental...."la energía, ni se crea ni se destruye, sólo se transforma"..... la misma carga q se generaría en el alternador para hacer funcionar el S.Charger... es la misma que trasmitiría por polea directamente... salvo q el tema electrico es una manera mucho más ineficiente por las perdidas involucradas en los conductores, en el generador y motor eléctrico.
Lo único bueno del sistema es que se puede aportar un poco energía extra acumuladas en baterías, lo cual me parece q es lo "único" lógico del asunto. Saludos |
Cita:
El turbo de la mitsubishi dice que es eléctrico, lamentablemente no ha caído uno a mis manos :wink: pero habla de eléctrico, no de control electrónico, mas no se, como te decía no lo he visto. Lo de los alabes variables (en realidad son los que guían el flujo hacia el rotor) esta claro, y de como hacen eficiente el turbo a bajas y altas RPM también, y que son mas caros :cry: también.... Sacar la energía desde el volante o hacerlo desde el sistema eléctrico es un tema a conversar, pros y contras. En el caso del eléctrico se simplifica su montaje, y si lo vas a usar por periodos cortos de tiempo podrías accionarlo desde baterías y no desde el motor, por lo que obtendrías potencia sin costo al motor... las perdidas por conversión de energía : mecánico a eléctrico + cableado y vuelta a mecánico pueden ser altas, al ojo 40 a 50%, pero con la ventaja que puedes controlar electrónicamente como quieres (por ejemplo aumentar la presión antes que el motor levante RPM..) Al cigüeñal, si el montaje físico no es problema, posiblemente sea más práctico y con menos perdidas ( 5 a 10% ¿?) , seguro, etc. Lo que no quita que lo otro pueda hacerse y bien. Si nos conviene o nos hace sentido, es otra cosa. Te pongo otro escenario, motor mediano y quieres aumentar unos pocos perros (no supercargadores con motores modificados a baja compresión, pistones forjados, levas especiales, admisiones y escapes agrandados, etc. etc. etc. que dan muuuchos perros. Recuerdo un amigo con una motito 80cc, ganaba como 20k mas de velocidad final colocándole un embudo hacia delante en la admisión….simple pero efectivo. Que pasaría si a un motor ‘no preparado’ le metemos o facilitamos un poco la admisión (independiente que el producto de EBAY sea mula) no tendía algo mas de potencia, tal vez lo que le esta en la expectativa del dueño ¿? Creo que puede ser, y yo no descartaría de plano, tal vez por mi naturaleza de ir contra los estándares o de creer que hay mas formas de hacer las cosas. No pretendo tener la razón, pero tal vez se pueda. Y para terminar y dejar de dar la lata: DeHavilan (que me perdone si no se escribe así) propuso hacer un bombardero más rápido y liviano que los cazas de la epoca, dijeron que era un loco. Cuando lo construyo, fue un dolor de cabeza para los alemanes…. O vean a Tuker, el ejercito lo rechazo por hacer un tanque tan rápido que no sabien que hacer con el…. Saludos. Antonio |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 22:36:56. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.