![]() |
TOYOTEROS ¿CUAL ES LA MEJOR BUJIA PARA LA HILUX 96?
Eso segun sus experiencias cual es la bujia que les a dado mejor resultado creo que las que recomienda el fabricante son denso pero el mecanico me dijo que esas bujias son muy frias y me salto la duda.
|
Hola Juan
Asi es, la mejor opcion es la que recomienda el fabricante.... ahora ¿ a que se refiere con bujias frias :roll: :?: Rod |
Cita:
me gustaría saber quien ha probado la DENSO IRIDIUM POWER, que además la recomiendan para la hilux y según la propaganda de la bujia aporta hasta 15 hp más :roll: |
La respuesta es bien simple, una bujia fria es aquella que tiene mejor capacidad de transmitir su temperatura a la culata (o sea es mas rapida para enfriarse) y una caliente es lo inverso.Ojo con el cambio de un rango a otro ya que si la toyota es fria y le pones caliente se perjudica mucho mas rapidamente la bujia y segun el estado del motor puede darte autoencendido ya que sera un pùnto mas caliente del que se le diseño al motor (casos mas menos extremos)
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
Como me toca cambiar bujias mi duda era esa, tambien e escuchado de las IRIDIUM incluso en la casatoyota de 10 de julio tienen una demostracion del funcionamiento pero no noto mucha diferencia a simple vista abra que ver como andan en el motor ¿alguna experencia?
|
Las famosas bujias de iridium son algo como las de platino y esta las hace mas duradera y mejor conductoras de la corriente (chispa) lo que tienes que respetar es el grado termico y el porte de esta misma, lo otro es que ojala nunca le pongas bujias con mas electrodos que las que recomienda el fabricante ya que esto desgasta los cilindros del motor demasiado rapido, los deja sin lubricacion y muere tu motor.
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
Cita:
porque lo deja sin lubricacion? :roll: |
Splitfire es un buena opcion...
Ahora hasta donde yo se ninguna bujia te da más HP, eso si mejora la combustion y optimiza al maximo la combustion pero de que da mas perros mmmmm.....no se... yo he usado splitfire y me han dado buen resultado.. Saludos |
Lo que pasa Rodrigo es que todos los motores son diseñados para bien o para mal con las piezas que salen de la fabrica, como dice "son como son y es lo que hay" de hay para adelante las mejoras son bajo responsabilidad del dueño.
Cuando pones una bujia con mas electrodos a un motor "x" lo que haces es mejorar la chispa para una combustion de mejor calidad (o sea se quema mejor la mezcla y en mayor cantidad) pero a concecuencia de esto subes demasiado la temperatura de la camara de combustion y del cilindro lo que conlleva a la quema acelerada del aceite que deja el piston en la carrera de expansion sin siquiera a lubricar la bajada del piston y menos la carrera de escape y esto hace que roce el anillo contra el cilindro en seco "desgastando mas rapido la camisa" es por eso que en la mecanica de cuidado de motores se recomienda solo el repuesto original, o no haz escuchado esa frasecita?. La verdad j.p. es que en el tema de performance y potenciado del motor es como un iceberg y resulta que el tema encendido no es la punta de, pero de que da mas ponis a los motores lo puede hacer, pero para eso tienes que partir por preparar a lo menos un buen multiple de escape y de admicion para que el motor respire y evacue la mezcla de lo contrario el motor andara frenado solo por flujos de gases. Rodrigo, ¿tu sabes lo que son los gases que se miden en las revisiones tecnicas?. Por si no lo sabes son solo restos de bencina faltos de quemar ya sea por falla mecanica, electrica o estiquiometrica. ¿sabes cual es la ventaja de los aceites sinteticos?son principalmente que resisten mejor la temperatura que un mineral y dejan casi nada de residuos. Si supieras el aceite que usan los motores de formula 1 y por que sabrias lo de las bujias. Este dato solo lo doy para que cuide el motor el amigo y no se valla a lamentar de el desgaste prematuro. :driving: :pistolas: :cabezaso: |
Cita:
Luis, podrias explicar por que dices eso, sorry pero si es por tener mas electrodos de masa, NO estoy de acuerdo :wink: saludos Ignacio O. |
tampoco estoy de acuerdo.
Creo que un par de electrodos mas no es suficiente para incrementar dramaticamente la temperatura, no mas por lo menos que dentro de los rangos que manejan los fabricantes que son bien holgados. Ademas, creo que para que haya esos aumentos de tº a los que te refieres que aumenta el desgaste, se necesita por lo menos un buen aumento en la compresion (a lo menos 1 punto), y para contrarestar ese desgaste, hay bujias de mayor y menor grado, aceites de mejor calidad, buenos refrigerantes, etc, como para que el piston se mantenga en la temperatura correcta y reciba la explosion en el momento adecuedo. pero un electrodo mas, lo dudo. |
Buena la pregunta, ademas en la caja de las bujias Bosch super 4 (cuatro electrodos) dice que lo que realmente hace la mayor cantidad de electrodos es determinar cual es el mejor camino o camino mas corto que recorre la chispa entre el electrodo y la punta de la bujia y es esta la manera en que siempre se mantiene la mejor chispa posible de esa bujia
(dichos del fabricante) en todo caso esas bujias solo cuestan 10.000 el juego yo siempre las uso en mis motores y nunca he tenido problemas de desgaste.....tampoco he tenido motores por mas de 3 años en todo caso.....¿cual seria la combinacion mas adecuada para potenciar un 22RE sin entrar a picar? (bujias + multiple + ..........) |
Toda esta :jerkit: de explicacion tecnica referente a las bujias la hice en base a un estudio de banco de pruebas que se realizo en E.E.U.U. en las cuales se tomaron tres marcas de bujias y de distintos numero de electrodos, se montaron en los bancos de pruebas y se expusieron a los mismos rangos de trabajos mientras que cada uno se controlaba su informacion de lo cual se compararon y salio como resultado estos comentarios que les dije en el mensaje anterior(dato anexo:la temperatura mayor o menor en la CAMARA DE COMBUSTION no se representa en la temperatura de trabajo si no en cuanto trabaja el sistema de refrigeracion), en todos los casos en ningun momento dije que iba a ser un desgaste excesivo si no que como ustedes que captan de transformaciones estructurales de todo terrenos yo capto bastante de transformaciones estructurales de motores (configuraciones) ya que trabajo en una empresa automotriz conocida, en el area diagnostico electronico y ahi se hila finisimo por lo cual ante estas consultas me toca hilar a mi y explicar como se ve los arreglos que realizan a los motores, pero de hay a que el motor morira al poco tiempo, imposible, pero el desgaste excesivo por alza de temperatura es evidente en la prueba con el escaner de la empresa.
1-Doraemon:te voy a dar una tarea para que me la contestes en este mismo foro.¿tu sabes por que la ford ranger del año 2000 aprox. viene con dos bujias por cilindro?causa y efecto. 8) . 2-Rodrigo:primero te haces eseptico pero al tiro nombras formas basicas de enfriar supuestamente el motor, pero esto pasa por otro punto ya que el refrigerante es para aumentar el punto de ebullicion o congelamiento pero no para hacer mas frio un motor y el mejor aceite es para aguantar mas temperatura en optimo estado. :!: y como dije arriba esto no es un cambio visual si no que se nota en la computadora comparandola. Kni:Te repito lo mismo que a doraemon y tu tocas un punto importante, el cual es que tu no tienes mas de tres años los vehiculos y quizas no tomen mucho kilometraje.En cuanto a tu configuracion te recomiendo que partas por cambiar multiple y tubo de escape completo por uno un 20%mas grande para que tu motor no trabaje tan restringido y pule bien el multiple de admision. Pdt:Les recuerdo que esto es un estudio de banco de prueba que hila fino y que es real y creia que eso les interesaba saber.Lamentablemente no encuentro el cd de ese maldito curso :escritor: :driving: :pistolas: :cabezaso: |
Parece que no se a encontrado un concenso pero la inquietud es buena.
Con un multiple de competicion se consigue los gases para la revicion tecnica. |
No te debe variar en nada la calidad de los gases.
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
Hola Luis. Parece que no me entendiste.
No discuto lo que afirmaste con respecto al desgaste de los motores ni nada de eso, solo te pedi que me explicaras por que afirmaste que: "Cuando pones una bujia con mas electrodos a un motor "x" lo que haces es mejorar la chispa para una combustion de mejor calidad ( osea se quema mejor la mezcla y en mayor cantidad ). En esto ultimo es en lo que no estoy de acuerdo contigo ya que aunque pongamos una bujia con 10 electrodos de masa, siempre el arco se producira entre el electrodo central y el de masa mas cercano, osea una sola chispa por pulso, no tantas chispas como electrodos tengamos ni tampoco una chispa constante como he escuchado a algunos vendedores. Yo la unica ventaja que veo, en una bujia con mas electrodos de masa es la capacidad de mantener su punto optimo de calibracion durante mas tiempo y el crear un arco mas expuesto hacia la mezcla. Saludos Ignacio O. |
Doraemon te entendi a la perfeccion tu pregunta y es por eso que te hice una pequeña consulta, ya que la respuesta es para lo mismo.El motor que trae la ford ranger con doble bujia por cilindro es solo por la razon de que el motor no pasaba los gases en la homologacion de fabrica con respecto al CO y los gringos no encontraron nada mas simple que colocarle dos bijias, que pasa que el CO alto significa problemas de bencina mal combustionada por el escape y esto se soluciono poniendo otro frente de chispa en la camara de combustion y asi quemar mejor el combustible.
Lamentablemente doraemon en los fierros hay veces en que la tecnica contradice a la practica y cuando pasa eso es complicado explicarlos en palabras, con decirte que hasta con que turbulencia entra el aire a la camara de combustion influye en como va a saltar la chispa, la chispa de cada potor esta pensada para el flujo de aire, la cantidad de combustible inyectado, el tipo de multiples que trae de fabrica, la elasticidad del motor para levantar rpm, etc. Lo ultimo, esque siempre un fabricante va a tirarle flores a sus productos (por el comentario de las bujias de 10 lukas) ahunque se este desarmando este, el dueño siempre estara con la frente en alto. :driving: :pistolas: :cabezaso: |
Luis, no te molestes, yo no pongo en duda tus dichos solo comente mi experiencia :wink:
Ahora lo que me intereso es el tema de la potencia El tubo de escape un 20% mas grande, me imagino que no solo hablamos de agrandar el diametro del tubo, como influye aqui el catalizador??. alguien me comento que lo ideal era sacarlo y colocar un "falso" que en su interior tubiera un tubo para que no se produjera una desaceleracion de los gases de salida, sin ese tubo, sacar el catalizador y poner solo el falso era perjudicial El multiple de escape tiene que ser 4:1 o 4:2:1 ???, recomiendas algun fabricante nacional estas modificaciones afectan la potencia del motor, pregunta suponiendo un regimen de uso de ciudad, debiera mejorar el consumo de combustible?? me imagino que a mayor potencia = para un uso normal de ciudad = menor esfuerzo, por lo tanto, menor consumo o estoy puro :jerkit: salu2 |
Luis, se estan mezclando dos cosas distintas, si bien estamos de acuerdo en el funcionamiento de un sistema con doble bujia, el cual en cierto modo podria mejorar el rendimiento y bajar los idices de CO de un motor, esto al aumentar la presion media efectiva sobre el piston debido al doble frente de llama, el cual enciende mayor volumen de mezcla y en forma mas rapida. no veo relacion entre este sistema y un sistema simple de una bujia con mas electrodos, con la cual siempre tendremos una sola chispa por pulso, osea un solo frente de llama por pulso, (igual a una bujia normal de un electrodo).
Es por eso que te pedi que explicaras, el por que segun tù: "al poner una bujia con mas de un electrodo se mejora la chispa y se crea una combustion de mejor calidad". Sigo sin estar de acuerdo con esta afirmaciòn, con lo demas estamos OK. :wink: Saludos Ignacio O. PD: Sorry por desvirtuar el post. |
Vamos a la tercera patita. :D
-Estimado doraemon el problema excistencial de las bujias de un electrodo es que al estar rodeado de aire con turbulencias, aire en altas presiones, particulas de combustible en la camara y la velocidad de rpm muy variables (un ambiente mas que viciado para que salte una chispa ¿o me equivoco?) la calidad de la chispa va a depender de algo tan simple de como queda expuesto el electrodo (por que nunca quedan todas las bujias apuntando en el mismo sentido dentro de cada cilindro)la posicion del electrodo es crucial para la chispa ya que este cubrira el salto de la chispa entre el aire a altas presiones y la bencina pulverizada, como dato solo con el hecho de tener aire en forma ciclonica en la camara la chispa se desvia del salto y hace un semicirculo entre los electrodos y al tener ese trayecto mas largo se debilita y si a eso le pones la presion de compresion y el combustible ¿que es lo que pasa con la chispa?,como conclusion lo que pasa con las bujias de mas electrodos es que siempre quedara un electrodo en la posicion idonea en cada cilindro y al tener una chispa muy fuerte se quema mas rapido la mezcla antes del pms y al quemarse completamente vamos a tener un aumento de la temperatura en la camisa del cilindro para la cual a veces no esta preparado los componentes del motor, ademas con esas bujias se puede lograr un salto en mas de un electrodo asi que se acentua mas esto y es por esto que te digo que igual afecta la potencia del motor.Como punto anexo te comento que por este mismo problema es que cada motor tiene deferentes calibraciones de bujias y tipos de estas ya que buscan el componente que de prestaciones y cuide el motor. Sorry si me enrolle en la respuesta pero explicar algo tan puntual por escritura se complica y lo mas probable es que me falten puntos a tratar, si es asi posteas otro mensaje. - KNY nunca me molesto sino que me entusiasma hablar de motores ya que en mi trayectoria en los distintos vehiculos he encontrado muchas cosas que no se hablan por que se desconocen y cuando ponen en duda mis conocimientos me sirve para conocer otros aspectos del sistema (todos nos equivocamos). En cuanto a tu consulta yo prefiero un escape 4:1 pero con los tubos bastabte largos y en la union de estos hacerles una buena camare de expancion (algo como un acumulador de gases), los tubos del multiple deben ser mas anchos que el original y deben ser todos del mismo largo, despues el escape debe ser mas grande y el catalitico (no queria dar esta idea) eliminarlo con uno falso y vacio para lo cual lo haces igual al del vehiculo (con apernaduras los dos para efecto de revicion tecnica) y el silenciador deben fabricarlo lo menos restringido posible (pero con esa condicion dejara de ser silenciador 100%), lo del catalitico te daria problenas si tuvieras sensor de oxigeno antes y despues del catalitico por que mediria una deficiencia de este pero creo que no es tu caso.Obvio que mejora la potencia y el rendimiento ya que el motor no anda tapado en el escape y gira mas holgadamente y se demora mas en caer en revoluciones al soltar el acelerador con lo cual lo retomas mas comodamente, asi que no te estas :jerkit: -Les recuerdo que esto esta explicado desde el punto de alguien que hila finisimo y que prueba los vehiculos antes y despues de la reparacion sintiendo la mas minima diferencia. -Al igual que doraemon me sumo a las disculpas hacia juan luna y demases por desvirtuar el post pero es que se puso entrete la cosa :lol: :driving: :pistolas: :cabezaso: |
a ver, a ver,a ver nada de pedir disculpas me parece fantastico que a partir de una simple pregunta se forme "una gran discucion " (entiendace en el buen sentido) que nos ayuda a aclarar siertas dudas.
Con respecto al tema de los escapes yo tengo ganas de hacerme un multiple e incluso en la revista off-road explican su calculo con unas formulas bastante sencillas pero me falta el siguiente dato "medida en grados que mantiene abierta la valvula de escape el leva del 22-re". Por que al parecer no es tan simple como sacar el catalitico y poner en multiple con tubos mas grandes. |
Hay si que paso con esa medida, no cacho tanto de estos motores. :oops: Quien tiene el dato?.
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
y aqui quedo la idea :evil: , cual es la medida que falta :?: :?: que tan importante es :?: :?: apostaria que nadie que ha puesto un multiple la ha considerado
|
Esta medida es necesaria para calcular el largo justo del los tubos del multiple y una ves conceguido el largo se aplica a otra formula para conceguir el diametro del tubo, tengo la revista en el trabajo si les interesa mañana subo las formulas.
|
Y que paso con mi compadre doraemon?.
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
Cita:
Por quep :?: :wink: :wink: Saludos Ignacio O. |
Hola compadre, lo hechaba de menos en el foro. nada mas.
:driving: :pistolas: :cabezaso: |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 16:56:53. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.