![]() |
Vitorio las vegas son utilizadas para la alimentación de sus animales, debido a que esta zona el forraje para la alimentación animal no es mucho, es por eso que las cuidan tanto
|
Cita:
saludos |
cometario
Rodrigo:
Buena la iniciativa de ayudar a la gente de los sectores rurales que SIEMPRE queda aislada en invierno. Tu idea me hizo recordar las activadades que hacíamos con el CLUB COYOTE, cuando estaba activo, donde junto a Felipe González llevábamos ropa y provisiones a los lugaremos de Concepcíon y varias veces de Parral. Nunca estaba de más llevar ropita que ya no se usa pero BUENA y provisiones como arroz, tallarines, latas, leche en polvo, etc. Nunca me olvidaré cuando una vez llegamos al fondo de un camino de mierda, con un barro infernal y nos topamos con un par de casas donde vivian dos familias las cuales llevavan dos semanas esperando a que llegara el EJERCITO a llevarles provisones!!! Fue ahí donde entregamos varias parkas, botas y provisones a adultos y niños. Muchas formas son las que existen para ayudar, pero lo más importante es tomar conciencia que las instituciones de de gobierno y municipales nunca llegarán donde puede un jeepero con su 4x4 y su generosidad. Felicito ésta iniciativa tuya de la colecta para los fardos, avisame la cuenta de depósito, y con ésto a ver si se va cambiando la imagen que tiene la sociedad de los jeeperos. Un abrazo. ALEJO MENDEZ CLUB COYOTE |
Gracias
Muchas Gracias a todos aquellos que han ofrecido su ayuda.
La idea es que sea lo mas transparente posible, una vez que se tenga claro cual va a ser la forma de ayudar, lo comunicaremos a todos. Esa gente lo agradecera. Vamos lento pero AVANZANDO.... :smile: |
Señor Daza, Mis Saludos y un Comentario
Cita:
Don Pelao: Placer saludarlo, lo invito a Fantasilandia, se de nuevas entretenciones que te dejarán sin aliento, lo espero cuando usted quiera. Pronto tendremos el 10º Raid de Primavera, una buena excusa para verlo por estos parajes, y le asuguro que no se aburrira. Muy interesante el post, me tocó estar por allá y conozco a Don Tino, un señor, me recuerda a mi abuelo y se que agradece todo, pero como cualquier persona, se debe sentir invadida en su privacidad al saber que pasan por sus tierras, sin las medidas mínimas de urbanidad, llegar con una sonrisa, perdir las cosas por favor y dar las gracias, ya sea de palabra o con una atención, sabemos que no le sobran las cosas y los niños, los recuerdo bajo una lluvia torrencial y con un chalequito delgado y empapados, creo se puede agradecer sin caer en la limosna, no se lo merecen, discrepo con algunos comentarios vertidos acá, pero solo eso, discrepo, son ustedes quienes más pueden hacer, y cuando vean a don Tino, agradézcanle las atenciones que tuvo conmigo, los minutos de su tiempo, la grata conversa y sus sabios consejos. Un abrazo, amigo mío y espero logren mucho, recuerda que gota a gota, se llena el vaso. Pipo Zaro Snarks |
Vamos un poco más allá....
:no:
|
Avances
Gracias por los apoyos y reportajes, todo es bien recibido. :razz:
:) He hablado con varios de ustedes, con M.Molina estamos coordinando una solucion via Linares para dar una ayuda a la gente del sector. Esperamos que a mediados de esta semana tengamos una forma concreta de hacer llegar la ayuda. ;-) Tambien hay algunos proyectos de ingenieria para el sector que se estan estudiando y que me produjo mucho gusto el escucharlos. ;-) YA tenenos algo basico que ofrecer, estamos buscando como hacerlo, espero los que lean esto entiendan BUSCAMOS DAR UNA MANO AL SECTOR Y EVITAR FUTUROS CIERRES Y MALAS ACTITUDES HACIA LOS JEEPEROS ..... por 5 lks que donen no van a quedar sin salir a jeepear .... |
Tengo algunas dudas, que despejarlas me ayudaría a tener una visión más global del problema:
1. Los lugareños son propietarios/arrendatarios/empleados, o estan ocupando tierras que nadie usa sin ser de ellos ni tener ningun vínculo con el dueño? O hay de ambos casos? 2. Los caminos que supuestamente se destruyen con el paso de los jeeps, son arreglados luego de cada invierno o simplemente estan abandonados a su suerte? Si son arreglados periódicamente, quien lo hace? Vialidad? los mismos lugareños? 3. Los niños que van a su escuela por esos caminos, lo hacen caminando? en carreta? que distancia recorren aprox? 4. Los bosques nativos que talan, son bosques protejidos? (ej. alerce) o son bosques explotables teniendo un plan de manejo de acuerdo a la normativa? Si me las pudieran despejar para tener una visión más clara del problema. Gracias. |
Jose
Cita:
Pero el punto que se planteo no es ese, si nos rebuscamos encontraremos que muchos de los que ahi viven, no son gente de devocion, cortan lo que no deben, no trabajan, no hacen nada para salir de esos problemas, sumale a esto que las municipalidades los dejan abandonados, pricipalmente por falta de recursos o simplemente dejacion y el rsultado d esto sera que PARA QUE AYUDARLOS SI NI ELLOS MISMO SE QUIEREN AYUDAR .... Pero que pasa con los niños??? ... la verdad es que yo no lo hago por lo papas, sino por los niños, que culpa tienen ellos?? como van a salir de cualquier problema que tengan en esa zona, si no es con educacion??? y nosotros ayudamos a ellos se eduquen ..NO! El resumen del problema es este: Los caminos con el agua por si solos se llenan de barro, es una tierra gredosa, pero al pasar los jeeps con nuematicos (36" hacia abajo) destruimos y dejamos impasable e incaminable, lo que antes en forma NATURAL es dificil atravezar para una adulto ... imaginate un niño y por supuesto a pie. Eso es todo lo que se esta planteando ... |
Rodrigo:
Entiendo y comparto plenamente tu punto de vista de lo importante que es poder ayudar a los lugareños, y apoyo 100% esta inciativa y te felicito por ser el gran impulsor. Pero para poder hacerlo de la forma más idónea creo que es imprescindible tener las respuestas a esas preguntas. Para ponerte un ejempo, sobre la pregunta de como se van los niños a la escuela, si es a pie quizas más que tirar fardos de pasto al camino (que bien poco creo que ayude) sería mejor plantearse limpiar la vegetación un par de metros a un costado del camino en las pasadas más complicadas, para que pueda circularse por ahí a pie, siendo una solución un poco más definitiva, ya que independiente de si pasan vehículos, carretas o un piño de vacunos rompiendo el camino barroso, los niños podrán seguir circulando por la parte fuera del camino donde se limpió la vegetación. (para hacer esa limpia hay que solicitar permiso a conaf). Otro ejemplo, si el bosque nativo no está protejido y puede ser explotado con un plan de manejo aprobado por la conaf, quizas sería interesante averiguar si los lugareños que lo explotan tienen un plan de manejo o lo estan haciendo fuera de normativa. Si lo estan haciendo fuera de normativa, podría contactarse a un ingeniero forestal que haga un plan de manejo y "educar" a los lugareños para que talen el bosque de acuerdo a ese plan de manejo, haciendoles consciente que es mucho mejor para el ecosistema. Incluso podemos llevar en los 4x4 a los inspectores de la conaf para que supervisen y den su ok y así limpiar la imagen de los lugareños. Por eso creo importante que si las respuestas no las tenemos, se averigüen, y así poder entregar la mejor ayuda. Sobre las vegas, propongo fabricar carteles del tipo: "Humedal - Zona protegida No ingresar vehiculos 4x4" en instalarlos en los accesos a las vegas desde los caminos. Saludos. |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 17:06:31. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.