TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General 4WD (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=8)
-   -   LA CEBOLLA EN EL FILTRO DE AIRE ---MITO O VERDA (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=6387)

Alejandro Rojas 02-09-2004 23:19:43

Cita:

Empezado por Pato-Patrol
Cita:

Empezado por Alejandro Rojas
[porque entonces de esto se desprendería que basta tomar agua y te ayuda para el problema de "puna" y ahora si son las microgotas tomala en spray o con atomizador . Yo creo que lo mencionado por sancudino que la enzima alinasa al reaccionar con el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido produce piruvato entre otros y por ahi va el cuento ya que el piruvato esta relacionado con la cadena respiratoria en el cual a través de de un proceso de degradación se producen sustancias energeticas como ATP, NADH2 y FADH2 que son las encargadas de promover la incorporación de oxigeno (cadena respiratoria), no tengo los conocimientos tan frescos como para explicar mejor si es esta la relación pero creo que esto es más cercano... creo que se necesita la cooperación de un jeepero Bioquimico
Saludos
Alejandro


Kiuvo Jano, yo no soy Bioquímico, pero si bebemos agua ingresa por la boca al estómago, es distinto por la vía aérea, por lo tanto no puede ayudar a la puna. Claramente el caso de un motor es muy distinto, ocurre algo similar a lo sgte.

Hay unos motores potenciados que trabajan ademas de con gasolina, con inyección de agua, no el water-cooler de los turbos, sino que agua al cilindro, :shock: la usan para aprovechar de enfriar la cámara y el pistón y tambien aprovechan el oxígeno del agua para lograr un poco mas de potencia. Obviamente el agua es en partículas pequeñas que con las grandes temperaturas de la cámara es "quemada" rápidamente.

La parte química y su descomposición se la dejo a alguien mas entendido en el tema quimica, pero ese es el principioquizás algún pillo químico que nos dé todo el detalle técnico.


saludos

Totalmente de acuerdo que para los motores el caso es distinto.... pero sigamos ahondando en el tema porque el punto es la falta de O2 y para el caso de vegetales (cebollas) estos producen oxigeno y a pesar que ya no esta en tierra las células permanecen vivas y continuan su metabolismo y además estas células tienen la particularidad de tener gran contenido de agua y si no me equivoco paredes más delgadas, entonces producción de oxigeno más el aporte de oxigeno por evaporación del agua por ahí yo creo que se arma algo más compacto. Otra cosa a tener en cuenta la evaporación de agua por efecto de alta temperatura no permite aprovechar en forma eficiente el oxigeno, no asi cuando es por aire a temperatura ambiente que incluso produce un efecto de descenso de temperatura y mayor estabilidad del oxigeno para ser aprovechado. :wink:
Saludos
Alejandro

Alejandro Rojas 02-09-2004 23:22:14

Cita:

Empezado por JF Macaco
me gusta desinteresadamente enseñar y compartir los conocimientos.


:twisted: :twisted: :twisted: Entonces podrías compartir y decirnos las configuraciones de tu motor.
Sea tipo de leva, pistones, múltiple de escape y admisión y otras pichicatas que le has hecho para poder andar tan bien en las dunas? MMMMMMMMMMM.

Puedes o no… MMMMMMMMMMM Suelta la pepa pooooooo, enseñanos :twisted: ....

Entonces tomemos papel y lapiz que el Profe va a empezar la clase....
no sería mala idea :lol: :lol:
bye

sancudino 02-09-2004 23:53:05

Sancudo
 
parese k el tema dio k hablar.....ojala k alguien pueda dar en el clavo...esta pelua la respuesta correcta ...ken da mas ken da mas
jajajajja

negro 4x4 03-09-2004 01:18:50

:shock: :shock: :shock: en efecto funciona yo personal mente no la e provado, ya que escuchado de compañeros que van al norte y que es realmente asombroso, y que lo que escribio pato-patrol es realmente cierto, lo del aprovechamiento h2o dela cebolla, ya que años atras con la crisis del petroleo :shock: :shock: los americanos en forma de reducir el consumo de conbustible en las aceleraciones bruscas inventaron la inyeccion de agua de forma de redudir el gasto de combustible, lo se porque estoy en un curso de inyeccion, auque lo que avia escuchado creia que era estupido :no: pero asta que el profe lo confirmo teoricamente funciona., e incluso an escuchado que con los conbustibles argentinos los autos se ponen mas rapidos, :idea: es por que sus combustibles poseen cierta cantidad de H2O, como lo hacen no lo se. pero sigan aberiguando porq ta muy bueno el tema.

SaLu2

patagon 03-09-2004 01:24:35

Cita:

Empezado por Pato-Patrol
Cita:

Empezado por Alejandro Rojas
[porque entonces de esto se desprendería que basta tomar agua y te ayuda para el problema de "puna" y ahora si son las microgotas tomala en spray o con atomizador . Yo creo que lo mencionado por sancudino que la enzima alinasa al reaccionar con el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido produce piruvato entre otros y por ahi va el cuento ya que el piruvato esta relacionado con la cadena respiratoria en el cual a través de de un proceso de degradación se producen sustancias energeticas como ATP, NADH2 y FADH2 que son las encargadas de promover la incorporación de oxigeno (cadena respiratoria), no tengo los conocimientos tan frescos como para explicar mejor si es esta la relación pero creo que esto es más cercano... creo que se necesita la cooperación de un jeepero Bioquimico
Saludos
Alejandro


Kiuvo Jano, yo no soy Bioquímico, pero si bebemos agua ingresa por la boca al estómago, es distinto por la vía aérea, por lo tanto no puede ayudar a la puna. Claramente el caso de un motor es muy distinto, ocurre algo similar a lo sgte.

Hay unos motores potenciados que trabajan ademas de con gasolina, con inyección de agua, no el water-cooler de los turbos, sino que agua al cilindro, :shock: la usan para aprovechar de enfriar la cámara y el pistón y tambien aprovechan el oxígeno del agua para lograr un poco mas de potencia. Obviamente el agua es en partículas pequeñas que con las grandes temperaturas de la cámara es "quemada" rápidamente.

La parte química y su descomposición se la dejo a alguien mas entendido en el tema quimica, pero ese es el principioquizás algún pillo químico que nos dé todo el detalle técnico.


saludos

Yo creo que lo que sucede en esos motores a los que se le inyecta agua es mas un fenomeno fisico que quimico ya que para que puedan aprovechar el oxigeno del agua tendrian que superar los 2700º C que es la temperatura necesaria para romper una molecula de agua (el agua es uno de los elementos mas estables) Yo creo que lo que pasa ahi es que las particulas atomizadas de agua aumentan su volumen bruscamente al pasar del estado liquido (agua) al gaseoso. Y por el escape de esos motores junto con los gases de escape tendria que salir vapor de agua y no Hidrogeno , de ser asi serian una verdadera bomba.

negro 4x4 03-09-2004 01:30:51

no estoy estoy seguro pero les puedo dar una dato de un libro en el cual puede salir (alonso gestion del motor) en le duoc lo tienen en la sede de ingeneria de antonio varas si alguno de ustedes es alumno lo pueden pedir pero yo igual le pregunto al profe :lol: para conocer mas del tema
salu2

Oveja Negra 03-09-2004 13:59:12

con un aji en el q te jedi , se t olvida lo apunado :shock:

chotito 03-09-2004 14:10:10

hagamos algo.......
hagamos una travesia en alturas
y llevamos cebollas papas, tomates..huevos y probamos con distintas cosas
jejejee

-ArtSerey- 03-09-2004 14:51:20

lo que yo me pregunto es a quien Chuc... se le ocurre meter una cebolla al filtro de Aire :lol:

Pato-Patrol 03-09-2004 15:26:42

Cita:

Empezado por Alejandro Rojas
Cita:

Empezado por JF Macaco
me gusta desinteresadamente enseñar y compartir los conocimientos.


:twisted: :twisted: :twisted: Entonces podrías compartir y decirnos las configuraciones de tu motor.
Sea tipo de leva, pistones, múltiple de escape y admisión y otras pichicatas que le has hecho para poder andar tan bien en las dunas? MMMMMMMMMMM.

Puedes o no… MMMMMMMMMMM Suelta la pepa pooooooo, enseñanos :twisted: ....

Entonces tomemos papel y lapiz que el Profe va a empezar la clase....
no sería mala idea :lol: :lol:
bye


Jajajaja ..... los alumnos pa' aventajaos .... :lol: :lol: :lol: .... todos los profes enseñan, pero siempre se guardan un "As" bajo la manga pohhhh :wink: .... pero igual les he pasado varias "papitas" poh cabros .... cuando armen no se lo van a creer como van a quedar andando, igual que el Diego, va a matar ahora, le va a cambiar la vida, no va a querer bajarse del Tlc, Jano a aprendido harto viendo y preguntando acá en Antofa, Macaco me fue a buscar en Stgo y me tuvo hasta las 4 am viendo cómo potenciar aún mas el maquinon, con una carnesita y un copetito salieron mil papitas que él desconocía, pero tomó nota, compró las piezas y ahora está terminando de armar, ese 454 va a andar mas fuerte que la xuxa .... en todo caso .... saben que no hay drama .... pregunten no mas ... ahora le estoy armando un motor 383 o 388 igual al mío a mi hermano y en un Patrol hasta del mismo color ..... será Guatón copión ehhhh, pero es el regalón que le vamos a hacer .... :lol: .... Jano asiste a clases ... esas van a estar muy buenas, la "papa" ... clases teóricas y prácticas armando el motor 383 completito .... :twisted: :twisted: :twisted:


saludinhos ....


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 20:37:50.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.