Rockola |
31-03-2006 22:31:10 |
Respecto a la transacción, les cuento que a mi viejo le pasó con su Honda Civic. A pocos kilométros de recorrerlo el motor empezó a dar problemas y murió en pocos días. El concesionario, argumentando que el vehiculo era usado y que por tanto el producto no tenía garantía, se desentendió del asunto. Sin embargo al comenzar acciones legales inmediatamente se hicieron cargo del arreglo. El argumento presentado por mi viejo era precisamente que el motor ya estaba con problemas y esto no le fue comunicado. Por qué pasó esto? no lo se, pero creo que si se asustaron es porque tenían bastante que perder. Creo que, para salir de dudas, deberías pedir la asesoría de un abogado o, en su defecto, dirijirte al Sernac para averiguar qué podría pasar.
Suerte viejo y te aconsejo que, para el caso, no te quedes con rumores o supuestos y salgas de dudas consultando con alguien que realmente maneje el tema.
Cita:
Empezado por jotape
el 1º paso es que te tienen que notificar ,osea el actuario te tiene que pillar... mas menos 40 lukas que tiene que gastar el wea ,luego buscate un abogado :escritor: y de ahi empieza un juicio laaaaaaaargoooooooooo que pueden pasar varios años.
|
Dato rosa:
Con la reforma procesal penal la cosa ya no es tan así. Luego de la orden de apercibimiento y la comparecencia, de formalizarse la causa el o la jueza fija el plazo de la investigación que, en estos casos, por lo general no supera los 90 días. Luego de este plazo se establece la sentencia donde, si el imputado es señalado como culpable, puede haber acuerdo reparatorio o condena.
Por último, ojo que hoy en día con la existencia del Ministerio Público, gran parte del costo que implican los juicios es absorvido por el estado, o sea, por nuestros impuestos, y la representación de las partes queda en manos de la Fiscalía y de la Defensoría Penal si no tienes abogado particular (asi como en las películas gringas).
|