TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General 4WD (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=8)
-   -   si me da 100km/h a 4000rpm en 4ta. (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=1084)

Pato-Patrol 24-11-2003 16:08:43

Re: Relaciones ..
 
Gonzalo escribió :

Si levantas una, No multiplicas por dos, si levantas ambas Si multiplicas.

Eso es debido a que al estar ambas girando una gira para un lado y la otra para otro por efecto del diff.

Si tienes bloques, es como levantar solo una.

Bye[/quote]


Hola, hay un error .... voy a tratar de explicarlo con más detalle para todos Ok.

CON BLOQUEO :

Si levantas una rueda ...... NO GIRA !!! ( Si está ok el BLK)

Si levantas las dos ruedas girarán ambas en igual dirección y .... la relación te dará exacta

OJO con los Dif. con LSD ( Deslizamiento Limitado).

SIN BLOQUEO :

Si levantas una rueda y marcas la rueda y giras una vuelta completa la rueda, verás "X" vueltas en el piñón de ataque, éste valor deberás multiplicarlo por dos, ésto último debido a la desmultiplicación de los satélites al interior del diferencial, al multiplicar por 2 te dará la relación.

Si levantas las dos ruedas, haces una marca en la rueda y la giras una vuelta, te darás cuenta que una gira para adelante y la otra para atrás, pero te dará la relación exacta, sin necesidad de multiplicar por 2.

Espero haberlo explicado un poco mejor.

Saludos,

P.A.

Gonzalo Bravo 24-11-2003 16:20:45

Re: Relaciones ..
 
Cita:

Empezado por Pato Avaria

Hola, hay un error .... voy a tratar de explicarlo con más detalle para todos Ok.

CON BLOQUEO :

Si levantas una rueda ...... NO GIRA !!! ( Si está ok el BLK)

Si levantas las dos ruedas girarán ambas en igual dirección y .... la relación te dará exacta

OJO con los Dif. con LSD ( Deslizamiento Limitado).

SIN BLOQUEO :

Si levantas una rueda y marcas la rueda y giras una vuelta completa la rueda, verás "X" vueltas en el piñón de ataque, éste valor deberás multiplicarlo por dos, ésto último debido a la desmultiplicación de los satélites al interior del diferencial, al multiplicar por 2 te dará la relación.

Si levantas las dos ruedas, haces una marca en la rueda y la giras una vuelta, te darás cuenta que una gira para adelante y la otra para atrás, pero te dará la relación exacta, sin necesidad de multiplicar por 2.

Espero haberlo explicado un poco mejor.

Saludos,

P.A.

Es precisamente lo que digo que esta mal, en el aire las dos hace que gire una para cada lado, con lo cual "giran los satelites" y cuanta la mitad de las vueltas, por eso se multipliuca por dos.

Pato-Patrol 24-11-2003 16:24:23

Cita:

Empezado por Fantasma-4x4
Cita:

Empezado por RoNdrigo Pastén
Cita:

Empezado por Gonzalo Bravo
Cita:

Empezado por RoNdrigo Pastén
Cita:

Empezado por Gonzalo Bravo
Cita:

Empezado por RoNdrigo Pastén
...y considerando una resistencia del viento que te hace subir unas 250 rpm...

A que te refieres con eso?

Te cuento, solo por curiosidad hice una encuesta entre varios samurais, en teoria por las tablas tipicas de excel los 100 km/h los deberia conseguir a 3121 rpm, pero todos, unos un poco mas y otro un poco menos dependiendo del levante y cosas, lo alcanzaba cerca de los 3400 rpm, lo que es obvio ya que la teoria no considera factores como roce con el piso, viento, perdida por roce en la transmision, etc. entiendes?
o sea la teoria es solo para ambiente ideal, en la realidad siempre fuerzas un poco mas el motor.


Las tablas son para medir las diferencias de revs entre distintas configuarciones, debido a que dan valores aproximados de revs debido a que hay datos poco precisos, como el tamaño del neumatico.
Pero es una cosa MUY distinta el hecho que exista un cambio de relaciones por efectos externos, eso no es asi y es un error.

El nos esta dando un dato real, al cual no le puedes aplicar la teoria sin un error, Las RPM se miden en el distribuidor, no en la rueda, si tuviera el tacometro conectado a la rueda, no habria problema en aplicar la teoria ya que la relacion seria directa y no habria diferencias. Pero ya que esta conectado al distribuidor y nos esta dando datos reales y no en bancos de prueba, hay que considerar toda la perdida que hay dentro de la cadena de transmision, que es REAL y EXISTE, sino un ejercicio simple: prueba a cuantas RPM te da 100 km/h tu jeep con el freno de mano puesto y sin el freno de mano puesto.

Las perdidas de roce, friccion o producto del viento que hablas son perdidas de energia, pero no afectan la reduccion de engranajes. Y si vas a 100 con o sin en el freno de mano puesto, es un gasto de energia que se notara en que el motor hara mas esfuerzo o deberas apretar mas el acelerador inyectando mas combustible, pero si aun vas a 100, las rpm son mas mismas.

Slds


Sorry Fantasma, pero hay un error ... o mejor dicho una confusión, me explico :

Si por algún factor externo ( puede ser un viento fuerte) necesitarás ir a 100 KM/HR CON VIENTO necesitarás mayor cantidad de RPM's ... para mantener los 100 KM/HR requeridos, probablemente en tercera velocidad.

Ahora si vamos a los mismos 100 KM/HR pero sin viento, probablemente en cuarta velocidad, podremos observar menos Revoluciones en nuestro motor.

Lo que no variará son las RELACIONES de nuestra transmisión.

Espero haberlo explicado bien, saludos.

P.A.

Pato-Patrol 24-11-2003 16:39:11

Rodrigo escribió :

Te cuento, solo por curiosidad hice una encuesta entre varios samurais, en teoria por las tablas tipicas de excel los 100 km/h los deberia conseguir a 3121 rpm, pero todos, unos un poco mas y otro un poco menos dependiendo del levante y cosas, lo alcanzaba cerca de los 3400 rpm, lo que es obvio ya que la teoria no considera factores como roce con el piso, viento, perdida por roce en la transmision, etc. entiendes?
o sea la teoria es solo para ambiente ideal, en la realidad siempre fuerzas un poco mas el motor.[/quote]

Ésto no se aleja de la verdad ..... por qué .... pensemos en vehículos iguales, SÓLO variamos los neumáticos. Al primero lo dejamos con los originales y al segundo le ponemos 33 x 12,50 ....... creen Uds. que a igual velocidad las RPM's serán igual ...... NO verdad ..... porque tendremos diferencia de peso en las ruedas y en la pisada del neumático y además en el coeficiente de roce del viento sobre la masa de aire que desplazará el neumático ... por ende influye las revoluciones.

Saludos,

P.A.

jorge avaria 24-11-2003 17:28:32

que conclusión más brillante !!!!:roll: :wink:

OAM 24-11-2003 18:19:40

INSISTO!!!!!!!!!!!! :shock: :shock: , como es posible? que Pato Avaria tenga ese tremendo Patrol y este tan equivocado en cosas tan basicas.

-Primero RoNdrigo y Pato estan en un tremenso error al pensar que contra el viento se necesiten un poco mas de RPM para andar a la misma velocidad. Disculpenme pero la unica forma en que ocurre esto es que te esté [size=18]¡¡¡¡ PATINANDO EL EMBRAGUE !!!!! [/size], las relaciones de transmicion de los engranajes son fijas y exactas, amenos que sean transmisiones por correa.

Disculpenme pero esto es basico........ :wink:

jorge avaria 24-11-2003 18:52:43

rodrigo y pato: es correcto lo del viento a mi juicio.... no es lo mismo ir a 100 y a 3000 rpm sin viento,... que ir con una resistencia (cx) de un viento de 100 km/h de frente !! ( ejemplo extremo para que algunos lo entiendan).-

rodrigo y pato: al Yj de mandinga (sin bloqueo), le levantamos una rueda y la giramos, contamos las vueltas y nos dio casi 31, es decir, tiene corona 3.05.....(sin tener que sumar, restar, multiplicar ni dividir etc.) :wink:

oam: es tan básico que debes reestudiarlo para comprenderlo....
ahhh, es tan básico como que transmisión es con "S" y no "C". :roll:

Pito TJ 24-11-2003 19:25:42

Cita:

Empezado por OAM
-Primero RoNdrigo y Pato estan en un tremenso error al pensar que contra el viento se necesiten un poco mas de RPM para andar a la misma velocidad. Disculpenme pero la unica forma en que ocurre esto es que te esté [size=18]¡¡¡¡ PATINANDO EL EMBRAGUE !!!!! [/size], las relaciones de transmicion de los engranajes son fijas y exactas, amenos que sean transmisiones por correa.

Disculpenme pero esto es basico........ :wink:

OAM ... por simple física (es lo q pienso), el motor debe hacer más fuerza para avanzar si tiene una fuerza en contra, en este caso viento. Si hace más fuerza para llegar a unos mismos 100 km/hr, en distintas condiciones, tendrá distintas RPM.

Saludos. :roll:

HAKUNA 24-11-2003 19:30:05

Cita:

Empezado por Pito TJ
Cita:

Empezado por OAM
-Primero RoNdrigo y Pato estan en un tremenso error al pensar que contra el viento se necesiten un poco mas de RPM para andar a la misma velocidad. Disculpenme pero la unica forma en que ocurre esto es que te esté [size=18]¡¡¡¡ PATINANDO EL EMBRAGUE !!!!! [/size], las relaciones de transmicion de los engranajes son fijas y exactas, amenos que sean transmisiones por correa.

Disculpenme pero esto es basico........ :wink:

OAM ... por simple física (es lo q pienso), el motor debe hacer más fuerza para avanzar si tiene una fuerza en contra, en este caso viento. Si hace más fuerza para llegar a unos mismos 100 km/hr, en distintas condiciones, tendrá distintas RPM.

Saludos. :roll:

imposible, no existe forma de que el motor a una marcha valla a distintas rev´s en ciertas ocaciones, yo insisto a lo que se sijo anteriormente, es todo un sistema de engranajes exactos, es imposible que ocurra eso..


slds
hakuna

jorge avaria 24-11-2003 19:41:39

hola hakuna, si en tu jeep al ir a 100 km/h vas a 3.000 rpm y luego arrastrs una casa rodante de 1.200 kilos al ir a 100 km/h irás a las mismas 3.000 rpm ???

por favor, alguien que nos ilumine, pues, ya me tienen dudoso con tantos si y no !!!!!


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 09:42:19.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.