![]() |
8) Hola de nuevo.
En lo personal yo uso 95 o 93, el por que es muy facil, la de 97 es mas cara y si compro bencina mas cara me queda menos plata pal trago y los cigarros. jeejejej no, ahora en serio, a que se refieren con que el motor "produce detonaciones?", disculpen la incultura. chau :roll: |
Las detonaciones del motor son producidas por el choque de dos frentes de onda (combustión), producto de dos puntos de inicio de la combustion al interior de los cilindros. Estos puntos de de inicio son la bujía (que es donde debería ser) y el otro punto en cualquier pounto debido a que el combustible usado se autoignicciona por el calor generado por la compresión. Esto produce daños sobre todo si el piston va en camino ascendente y se encuentra con una onda de choque antes de llegar al PMS donde debería la bujía ingictar la mezcla.
|
Este tema es muy interesante ... Primero, el combustible que debes usar va ligado a la "RELACIÓN DE COMPRESIÓN" (Que no es lo mismo que compresión) de tu motor y si el motor es aspirado o SobreAlimentado, ya sea, con Blower, SuperCharger, Turbo o el famoso "Turbo Químico" (como lo llamo yo) al Oxido Nitroso.
Otro factor importante es si vives a nivel del mar (Por la presión atmosférica) o en altura geográfica, es decir, no se llenan igual los cilindros en Viña que en Calama, en Viña en igualdad de condiciones sentiras más potencia ... por qué ... porque hay mayor presión atmosférica y el aire es más frío (entra más mezcla al cilindro), ésto es lo que hace un turbo y el famoso que todo hemos escuchado "Intercooler" ( Todo lo que hace es enfriar el aire antes de ingresar al cilindro, para que entre mayor cantidad y por ende tendremos más potencia). El famoso filtro cónico, lo único que hace es lograr optimizar la admisión, pero OJO también pasan micro particular que "pulen" los cilindros y acortan la vida útil del motor, es por eso necesarios una protección o pre-filtro. Bueno sorry me fui para otro lado, es que el tema da para harto, en resumen en un vehículo standard no debiese existir problema con 95, ahora siempre va a ser más seguro para no dañar el motor en condiciones exigentes (Raid Atacama, calor, poco aire fresco, trepadas, etc) usar gasolina 97 octanos, por que con eso impediras "pistonear" si te sube la temperatura del motor. En el caso de los vehículos Turbos, puedes subir la presión del turbo standard y hacerlos cargar más PSI (más potencia), pero toda pieza mecánica tiene su punto de tolerancia, pero para evitar el "pistoneo" puedes usar Booster o aumentador de octanaje para proteger el motor. :wink: |
yo tengo una explorer 91, y uso 93 sin ningún problema, cuando la compré le puse 97 y se me encendía en check engine, leí el manual y recomendaban usar bencina 87 (obviamente en usa) creo que la medicion de octanos nuestra y la de los gringos es diferente, pero comencé a usar bencina 93, y no se me prendio mas la luz del check engine, e incluso me quedó levemente mas económica. no tenía idea que eran los octanos y averiguando en internet pude saber que es la capacidad de compresion de la bencina sin detonar, mientras mas alto es el octanaje, se puede comprimir más sin detonar, como han dicho anteriormente parece que la 95 es la ideal..... alguien me puede aclarar si existe diferencia entre el octanaje nuestro y el de los gringos???
|
yo tengo una explorer 91, y uso 93 sin ningún problema, cuando la compré le puse 97 y se me encendía en check engine, leí el manual y recomendaban usar bencina 87 (obviamente en usa) creo que la medicion de octanos nuestra y la de los gringos es diferente, pero comencé a usar bencina 93, y no se me prendio mas la luz del check engine, e incluso me quedó levemente mas económica. no tenía idea que eran los octanos y averiguando en internet pude saber que es la capacidad de compresion de la bencina sin detonar, mientras mas alto es el octanaje, se puede comprimir más sin detonar, como han dicho anteriormente parece que la 95 es la ideal..... alguien me puede aclarar si existe diferencia entre el octanaje nuestro y el de los gringos???
|
yo tengo una explorer 91, y uso 93 sin ningún problema, cuando la compré le puse 97 y se me encendía en check engine, leí el manual y recomendaban usar bencina 87 (obviamente en usa) creo que la medicion de octanos nuestra y la de los gringos es diferente, pero comencé a usar bencina 93, y no se me prendio mas la luz del check engine, e incluso me quedó levemente mas económica. no tenía idea que eran los octanos y averiguando en internet pude saber que es la capacidad de compresion de la bencina sin detonar, mientras mas alto es el octanaje, se puede comprimir más sin detonar, como han dicho anteriormente parece que la 95 es la ideal..... alguien me puede aclarar si existe diferencia entre el octanaje nuestro y el de los gringos???
|
yo tengo una explorer 91, y uso 93 sin ningún problema, cuando la compré le puse 97 y se me encendía en check engine, leí el manual y recomendaban usar bencina 87 (obviamente en usa) creo que la medicion de octanos nuestra y la de los gringos es diferente, pero comencé a usar bencina 93, y no se me prendio mas la luz del check engine, e incluso me quedó levemente mas económica. no tenía idea que eran los octanos y averiguando en internet pude saber que es la capacidad de compresion de la bencina sin detonar, mientras mas alto es el octanaje, se puede comprimir más sin detonar, como han dicho anteriormente parece que la 95 es la ideal..... alguien me puede aclarar si existe diferencia entre el octanaje nuestro y el de los gringos???
|
Me habian comentado que solo se produce gasolina de 93 y 97 octanos, y que la 95 es producto de alguna combinacion entre las dos anteriores. Nose si ahora sera asi. Entre tanto mi 2F (comprecion 7,8 :1) antes funcionaba mejor con 93 que con 97, ultimamente no he probado.
Slds. |
Cita:
Fantasma-4x4 tiene razón, cuando pides 95 en el ServiCentro lo que ocurre es que la máquina hace la mezcla y saca combustible de los estanques 97 y 93 y previa programación obtiene combustible de 95 octanos. Para los que tengan motores "preparados" y con mayor relación de compresión les recomiendo YPF, la verdad es que es superior en calidad y soporta bastante mejor la optimización de llenado del cilindro (Cualquier forma de SobreAlimentación , Turbo, Blower, NOS, SuperCargador, etc), y las mayores relaciones de compresión sin detonación anticipada, también permite adelantar un poco más el punto, es decir, darle mayor cantidad de grados tanto en ralentí como finales y obtener mejor respuesta según las necesidades personales, recuerden que adelantando el punto inicial obtenemos mayor "pique" pero el motor tiende a perder torque en alta, por ende, no es recomendable para los Jeeperos adelantar tanto, sino más bien lograr un punto intermedio, es decir, donde sintamos buena respuesta en baja y que en altas RPM's no se sienta que perdemos fuerza rápidamente o se muere el motor y debemos bajar cambio anticipadamente. Ahora bien, en vehículos inyectados en tema es diferente, se puede optimizar el llenado del cilindro, el sensor de oxígeno lo detecta y envía la cantidad necesaria de combustible para mantener la relación estequiométrica Aire/Combustible 14:1 .... y si por alguna razón el motor tiene pistoneo, el sensor de golpe atrasará unos grados el punto, pero OJO .... sólo unos grados, si el "pistoneo" (Ese es el nombre corecto) , si el pistoneo persiste, es decir, tienes una relación de compresión alta y está usando 93 aunque tengas todo lo mencionado el motor seguirá "pistoneando" y lo primero que se va a romper son los anillos, ya que al "Pistonear" lo que sucede es que todavía el pistón no ha llegado al Punto muerto superior (PMS) y recibe el golpe de la explosión anticipadamente, entonces comienza a sacudirse la falda del pistón en las paredes del cilindro .... y ese es el ruido que hemos escuchado y que por ahí mal conocemos como .... valvuleo, claveteo, etc. Éste es un tema muy común de encontrar y gran causa de daños en el motor, fácil de solucionar ... pero lamentablemente poco conocida su manera de solucionar y no dañar el motor o sus componentes. Saludos, P.A. |
Hola
Yo tengo un Samurai '93 inyectado, le coloco bencina 95 octanos, pero me he dado cuenta que cuando, por ejemplo, trepa una subida empinada, bajo cambio y le meto chala y estiro el cambio hasta donde cacho creo que seran unas 3500 rpm :shock: (me falta el tacometro, pero algo cacho) siento ese famoso cascabeleo o pistoneo que menciona Pato Avaria. Sera normal que le ocurra con tanta exigencia o sera el octanaje Gracias. |
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 07:44:44. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.