TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General 4WD (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=8)
-   -   Economia / Autonomia (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=68)

SVarasV 31-12-1969 20:00:00

Si, ese motor es 6 en línea

Gonzalo Bravo 31-12-1969 20:00:00

O sea implica volar la trompa para meterlo en un Samurai

Oscar Oettinger 23-11-2003 12:12:15

Mi explorer año 91, motor v6, 4000 cc. 203 hp, cambio automatico con overdrive, me da 6.7 en ciudad y 9,4 en carretera a 100, a 120 me da 8, esta completamente estandar neumaticos ats 30x9.5R15, obviamente siendo bien prudente con la pata.

Pito TJ 23-11-2003 14:47:03

A mi, con un 4.0 (con conico q disminuye el rendimiento), me da como 5.5 km/lt ( :shock: ) en ciudad, y me da como 8.5 o 9 km/lt en carretera (120km/h).

En Arena, me da como 4.5 km/lt.

JPVM 23-11-2003 19:27:50

Cita:

Empezado por explorer67
Mi explorer año 91, motor v6, 4000 cc. 203 hp, cambio automatico con overdrive, me da 6.7 en ciudad y 9,4 en carretera a 100, a 120 me da 8, esta completamente estandar neumaticos ats 30x9.5R15, obviamente siendo bien prudente con la pata.

Ojo que el año 1991 ese motor V6 4.0 SOHC tenía solo 160 Hp y no 205 o 203 Hp como el modelo 1997 en adelante :roll:

MacMarquez 24-11-2003 00:48:01

Galloper Turbo Diesel Intercooler, ciudad 8 y carretera 10 a 100 y a 80 km/h da 14 km/lt .

Saludos

Oscar Oettinger 24-11-2003 08:31:48

sorry, tienes razón la explorer 91 tiene sólo 160 hp, (veo que me hicieron weon con 45 hp cuando me la vendieron) :cry: :?

Pato-Patrol 24-11-2003 12:00:00

Es una muy buena pregunta JP.

Porque comparando nos daremos cuenta de que por ejemplo un motor 6L con preparación básica tiene un consumo muy similar al de un V8, incluso he visto consumos similares.

Hay otros casos de motores 4 cilindros Turbo que logran excelentes prestaciones, pero así también consumen combustible, llegando a consumir hasta 5 KM/L o menos.

La manera correcta de hacer las comparaciones es en ciudad, ya que, en carretera interviene el OverDrive en vehículos con transmisión automática y éste sistema es una maravilla para la economía en carretera, ya que, por nombrar una anécdota totalmente real y medida hice lo sgte.

Viajé de Afta a Stgo en un Ford Mercury Cougar 1972, motor 351 4V (CARBURADOR), preparado y con apróx. 380HP , transmisión automática SIN OVERDRIVE , neumaticos 255/50/15 y coronas 3.5 a velocidades de 100 (Zona Pacos) , 150 en zonas despejadas (Desierto) ..... rendimiento medido en cada servicentro 4,5 KM/L.

Posteriormente hice el mismo recorrido en un Pontiac Trans Am GTA 1990, motor 350 TPI (INYECCIÓN) pero también preparado, con Stroke Kit 388, múltiples adm. y similar preparación .... estimo 380 HP, transmisión automática pero CON OVERDRIVE , neumáticos 275/50/16 y coronas 3,27..... Y comencé a realizar las mismas mediciones no creyendo los resultados y llevándome una grata sorpresa .... conduciendo bajo las mismas circunstancias logré 9 KM/L .... pensé que me había equivocado, lo volvi a medir y nuevamente el mismo valor ..... Ahí analicé el por qué :

1.- La inyección es una maravilla, nos sube los HP's y nos otorga la cantidad justa para la mezcla en todas las alturas geográficas.

2.- Otro factor muy importante es el CX o coeficiente de roce con el viento, a mayor velocidad mayor "peso" que mover y por ende mayor consumo de combustible.

3.- Pero lo más importante lo constituye la transmisión, con la caja Aut. con OVERDRIVE logras bajar bastante las RPM's y ésto se traduce en una real economía y mientras mas largo el viaje mas se nota la diferencia en pesos.

Para los que no son tan doctos, OJO porque no tienen porque serlos, les explico que el tema del OverDrive es como la quinta marcha en una caja autom. , o mejor dicho, quizás como una sexta marcha, por que la desmultiplicación es bastante y con ésto logramos en carretera mantener una velocidad alta pero con bajas revoluciones, por ende, el motor trabaja mas aliviado, dura mucho más y consume menos ..... pero la gran gracia es que cuando quieres la potencia ,,, sólo pisa a fondo y aparece !!!


Saludos,

P.A.

MacMarquez 24-11-2003 15:24:29

Muy buena la explicacion del overdrive !

Salu2

Alfred 24-11-2003 16:58:03

Cita:

Empezado por Pato Avaria
Es una muy buena pregunta JP.

Porque comparando nos daremos cuenta de que por ejemplo un motor 6L con preparación básica tiene un consumo muy similar al de un V8, incluso he visto consumos similares.

Hay otros casos de motores 4 cilindros Turbo que logran excelentes prestaciones, pero así también consumen combustible, llegando a consumir hasta 5 KM/L o menos.

La manera correcta de hacer las comparaciones es en ciudad, ya que, en carretera interviene el OverDrive en vehículos con transmisión automática y éste sistema es una maravilla para la economía en carretera, ya que, por nombrar una anécdota totalmente real y medida hice lo sgte.

Viajé de Afta a Stgo en un Ford Mercury Cougar 1972, motor 351 4V (CARBURADOR), preparado y con apróx. 380HP , transmisión automática SIN OVERDRIVE , neumaticos 255/50/15 y coronas 3.5 a velocidades de 100 (Zona Pacos) , 150 en zonas despejadas (Desierto) ..... rendimiento medido en cada servicentro 4,5 KM/L.

Posteriormente hice el mismo recorrido en un Pontiac Trans Am GTA 1990, motor 350 TPI (INYECCIÓN) pero también preparado, con Stroke Kit 388, múltiples adm. y similar preparación .... estimo 380 HP, transmisión automática pero CON OVERDRIVE , neumáticos 275/50/16 y coronas 3,27..... Y comencé a realizar las mismas mediciones no creyendo los resultados y llevándome una grata sorpresa .... conduciendo bajo las mismas circunstancias logré 9 KM/L .... pensé que me había equivocado, lo volvi a medir y nuevamente el mismo valor ..... Ahí analicé el por qué :

1.- La inyección es una maravilla, nos sube los HP's y nos otorga la cantidad justa para la mezcla en todas las alturas geográficas.

2.- Otro factor muy importante es el CX o coeficiente de roce con el viento, a mayor velocidad mayor "peso" que mover y por ende mayor consumo de combustible.

3.- Pero lo más importante lo constituye la transmisión, con la caja Aut. con OVERDRIVE logras bajar bastante las RPM's y ésto se traduce en una real economía y mientras mas largo el viaje mas se nota la diferencia en pesos.

Para los que no son tan doctos, OJO porque no tienen porque serlos, les explico que el tema del OverDrive es como la quinta marcha en una caja autom. , o mejor dicho, quizás como una sexta marcha, por que la desmultiplicación es bastante y con ésto logramos en carretera mantener una velocidad alta pero con bajas revoluciones, por ende, el motor trabaja mas aliviado, dura mucho más y consume menos ..... pero la gran gracia es que cuando quieres la potencia ,,, sólo pisa a fondo y aparece !!!


Saludos,

P.A.



buena el relato. creo que ultimamente es un efecto conjunto entre TBI y overdrive ... me explico

en un motor con carb. "el viento se lleva la bencina" osea el venturi del carb. determinada por las revoluciones. Osea hay un efecto linear entre revoluciones del motor y consumo.

en un TBI NO existe esta relación LINEAR. El TBI le entrega la cantidad de bencina al motor que el CPU estime conveniente.

Por lo mismo puede ser que en un motor con TBI si tu frenas tu vehiculo "cuesta abajo" a 4.000 rpm con la compresión, el CPU le entrega MENOS bencina que si fuera el motor en ralentí (porque el motor no necesita casi nada de bencina). En el caso de un motor c/ carb. en la misma situación te vas a gastar un chorro de bencina pq las rev's demandan tal cantidad de bencina, si se convierte en energía o si te sale por el tubo de escape no más..

slds
alfred


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 18:57:52.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.