![]() |
Por lo que tengo entendido, NUNCA se debiera cambiar de tipo de aceite. Me explico,
si un motor desde nuevo tiene un aceite mineral, el motor debe morir utilizando este tipo de aceite, ya que si se le coloca aceite sintético, se mezclan ciertas sustancias que traen los aceites (en realidad no me acuerdo el nombre que utilizan, pero me parece que le llaman bases) y al final se produce un efecto adverso, es decir como que se "corta" el aceite y se pone más delgado, con lo que la protección al motor es mucho menor. Por favor, si estoy equivocado agradecería mucho que me corrigieran, pero alguna vez escuche algo así. Saludos, Horacio.- |
[quote="Horacio"]Por lo que tengo entendido, NUNCA se debiera cambiar de tipo de aceite. Me explico,
si un motor desde nuevo tiene un aceite mineral, el motor debe morir utilizando este tipo de aceite, ya que si se le coloca aceite sintético, se mezclan ciertas sustancias que traen los aceites (en realidad no me acuerdo el nombre que utilizan, pero me parece que le llaman bases) y al final se produce un efecto adverso, es decir como que se "corta" el aceite y se pone más delgado, con lo que la protección al motor es mucho menor. Horacio, SI SE PUEDE CAMBIAR DE ACEITE MINERAL A SINTETICO, en cualquier motor, incluso en un motor gastado (aunque no estarias aprovechando todo el potencial de este aceite, por lo tanto no es economicamente viable) Lo que NUNCA HAY QUE HACER, ES MEZCLAR UN SINTETICO CON UN MINERAL , porque efectivamente, se pueden inutilisar. No es relevante los restos de aceite que quedan en el interior del motor, despues que lo has dejado estilando para poner el aceite nuevo. saludos |
OK, gracias por la aclaración. :wink:
Todos los días se aprende algo nuevo :lol: |
ahi quedo mas que claro! wena la explicacion :D
|
..y para Diesel: YPF EXTRAVIDA :wink:
|
La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 10:56:17. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.