TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General 4WD (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=8)
-   -   Cambio de Motor en vehículos sobre año 1995 (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=14259)

Pancho Ibarra 12-07-2005 18:46:05

El tema es el siguiente.

Uno al cambiar el motor tienes que inscribirlo y aqui, creo yo está el truco, para inscribir el motor necesitas una factura que acredite dicha compra, en esta debe decir Block Suzuki con esto vas al registro civil y haces el cambio, en este tramite hay un tipo que hace la inspección visual del motor y es poco probable que el tipo sea experto en motores y se de cuenta que el motor no corresponde al vehículo.

Distinto es si en la factura de compra dice Motor Baleno y lo quieras poner en un Samuca, ahí no pasa nica.

Luego de la inscripción te vas a las plantas de revision tecnica, lo ideal es con el padron ya modificado(Corregido el Nº de motor) Para evitar problemas, deberias pasar sin ningun problema.

Como puedes ver el tema es casi simple, si te llegas a encontrar con una eminencia en las normas y modelos de motores estas frito :lol:

Saludos, Francisco.-

Pez Gordo 12-07-2005 19:26:15

y como yo he visto unos samurai del 95 y 98 andando con motor de baleno G16B con motor inscrito y toda la parafernaria legal al dia?

JPVM 12-07-2005 22:25:39

Re: Cambio de Motor en vehículos sobre año 1995
 
Cita:

Empezado por JZM
Para JPVM y los más entendidos en Nissan. Entiendo que según la ley vigente para un Jeep de sobre el año 1995 sólo se puede reemplazar por otro de similares características, osea, cuál es el real alcance de esto??? desde el pto. de vista de contaminación, color de sello???? . Si el Jeep es originalmente con motor bencinero se podría instalar un Diesel de año superior y del mismo sello que el bencinero original????. De ser efectivo cuál es el motor Diesel marca Nissan con turbo de sobre 150 HP que funcione mejor en una D21.
De antemano muchas gracias.

Jorge

Respecto del cambio de motor, cuando yo hize el mio (a un V6 3.2 Isuzu) me contacte con el centro de certificacion del Ministerio de transportes , los que me contestaron que en vehículos sin sello (pre 1992) era posible de hacerese sin quedar afecto a sello alguno como te dicen mas arriba (con los tramites de declaracion jurada simple, inspeccion visual y correccion del padrón con el nuevo N° de motor). Ahora, en tu caso como tienes una camioneta año 2001 con sello verde, solo puedes reemplazarlo por otro igual (tu caso , mismo motor Nissan KA24E) de la misma marca y tipo (bencinero) para no perder el sello, u otro que ese mismo modelo (Nissan D21) traiga de fabrica, habiendo conservado todos los dispositivos de emision, ademas de que el fabricante a traves de su representante en Chile , te certifique que con ese motor , el vehiculo cumple con las normas de operacion y mas importante, de emisiones de fabrica y que cumplan con las normas chilenas al respecto.

En suma, es muy dificil que tu D21 puedas ponerle un motor diesel sin perder el sello verde, una porque el unico motor diesel que traia la D21 de fabrica es el TD27 y TD27T (diesel 2.7 lts sin (85 Hp) o con Turbo (105 Hp)) pero que en Chile (a pesar de venir en algunas D22 aun hoy) no tiene sello verde, y si consigues un motor Nissan Diesel sello verde , como el de las D22 2.5 Di (que seria carisimo) , la D21 nunca ha traido ese motor y por ende Nissan en Chile no te lo va a certificar para la D21. Y aun mas, con lo rigidos que son los representantes, creo que hasta no lo harian aun si quedase todo como de fabrica.
Esos vehiculos (livianos post 1993 o medianos/grandes post 1995) con motor diesel o injertos (motores que no son los de fabrica para esos modelos) que andan con sello verde por allí, ninguno es legal desde el punto de vista de lo que exige la ley (a menos de que hayan hecho algo como lo de mas arriba) lo que implica que de repente te pueden pillar, y con la ley y los impuestos no se juega. Aca se compran hasta sellos verdes y revisiones tecnicas a diario (ojo, la adulteracion de documentos legales o instrumentos púbilcos es cárcel), otra cosa es que estén legales. Para que arriesgarse si tienes un vehiculo que no tiene problerma alguno ? Con el costo que involucra el cambio de motor, sobre tode intervenir un vehiculo relativamente nuevo no vale la pena el riesgo, vendelo y cómprate una diesel sello verde de fábrica.
Ademas tienes que andar sobre 35.000 Kmt/año durante como 5 años para compensar el extra costo que salen los Turbodiesel en Chile. La brecha de costo del litro de diesel vd. bencina en Chile no es tanto como en Europa (por ej) donde se justifica a ojos cerrados. Los diesel son motores con mas matenciones regualres que los bencineros. Quedate en pana de diesel y hasta tienes que cebar la bomba rotativa , trata de hacer partir un diesel con -20|C y me parece que hasta es dificial de hacer partir un diesel empujándolo. En suma, viva la gasolina, dame mas gasolina !! vivan los V6 y V8 ... suerte !! :lol: :lol:

Gonzalo Bravo 12-07-2005 22:34:51

Re: Cambio de Motor en vehículos sobre año 1995
 
Cita:

Empezado por JPVM
Cita:

Empezado por JZM
Para JPVM y los más entendidos en Nissan. Entiendo que según la ley vigente para un Jeep de sobre el año 1995 sólo se puede reemplazar por otro de similares características, osea, cuál es el real alcance de esto??? desde el pto. de vista de contaminación, color de sello???? . Si el Jeep es originalmente con motor bencinero se podría instalar un Diesel de año superior y del mismo sello que el bencinero original????. De ser efectivo cuál es el motor Diesel marca Nissan con turbo de sobre 150 HP que funcione mejor en una D21.
De antemano muchas gracias.

Jorge

Respecto del cambio de motor, cuando yo hize el mio (a un V6 3.2 Isuzu) me contacte con el centro de certificacion del Ministerio de transportes , los que me contestaron que en vehículos sin sello (pre 1992) era posible de hacerese sin quedar afecto a sello alguno como te dicen mas arriba (con los tramites de declaracion jurada simple, inspeccion visual y correccion del padrón con el nuevo N° de motor). Ahora, en tu caso como tienes una camioneta año 2001 con sello verde, solo puedes reemplazarlo por otro igual (tu caso , mismo motor Nissan KA24E) de la misma marca y tipo (bencinero) para no perder el sello, u otro que ese mismo modelo (Nissan D21) traiga de fabrica, habiendo conservado todos los dispositivos de emision, ademas de que el fabricante a traves de su representante en Chile , te certifique que con ese motor , el vehiculo cumple con las normas de operacion y mas importante, de emisiones de fabrica y que cumplan con las normas chilenas al respecto.

En suma, es muy dificil que tu D21 puedas ponerle un motor diesel sin perder el sello verde, una porque el unico motor diesel que traia la D21 de fabrica es el TD27 y TD27T (diesel 2.7 lts sin (85 Hp) o con Turbo (105 Hp)) pero que en Chile (a pesar de venir en algunas D22 aun hoy) no tiene sello verde, y si consigues un motor Nissan Diesel sello verde , como el de las D22 2.5 Di (que seria carisimo) , la D21 nunca ha traido ese motor y por ende Nissan en Chile no te lo va a certificar para la D21. Y aun mas, con lo rigidos que son los representantes, creo que hasta no lo harian aun si quedase todo como de fabrica.
Esos vehiculos (livianos post 1993 o medianos/grandes post 1995) con motor diesel o injertos (motores que no son los de fabrica para espos modelos) que andan con sello verde por allí, ninguno es legal desde el punto de vista de lo que exige la ley (a menos de que hayan hecho algo como lo de mas arriba) lo que implica que de repente te pueden pillar, y con la ley y los impuestos no se juega. Aca se compran hasta sellos verdes y revisiones tecnicas a diario (ojo, la adulteracioin de documentos legales es cárcel), otra cosa es que estén legales. Para que arriesgarse si tienes un vehiculo que no tiene problerma alguno ? Con el costo que involucra el cambio de motor, sobre tode intervenir un vehiculo relativamente nuevo no vale la pena el riesgo, vendelo y cómprate una diesel sello verde de fábrica.
Ademas tienes que andar sobre 35.000 Kmt/año durante como 5 años para compensar el extra costo que salen los Turbodiesel en Chile. La brecha de costo del litro de diesel vd. bencina en Chile no es tanto como en Europa (por ej) donde se justifica a ojos cerrados. Los diesel son motores con mas matenciones regualres que los bencineros. Quedate en pana de diesel y hasta tienes que cebar la bomba rotativa , trata de hacer partir un diesel con -20|C y me parece que hasta es dificial de hacer partir un diesel empujándolo. En suma, viva la gasolina, dame mas gasolina !! vivan los V6 y V8 ... suerte !! :lol: :lol:

Ojo que da lo mismo la fecha de fabricacion, lo importamte es la fecha de inscripcion. Puede ser perfectamente pre 92 pero con sello, y ahi le llega el rojo igual no mas.-

JPVM 12-07-2005 22:36:21

You're right man, es el caso de los vehiculos retornados con sello verde ...

JZM 13-07-2005 08:49:53

Muchas gracias a todos por su aporte, el tema me queda ahora más claro, independientemente de que la legislaciones cada día sean más estúpidas, lamentablemente como dice JPVM con el IVA va y los cuarenta ladrones (Impuestos internos) y la ley es mejor no jugar.

Jaime Montenegro 13-07-2005 16:28:54

Cita:

Empezado por JZM
Muchas gracias a todos por su aporte, el tema me queda ahora más claro, independientemente de que la legislaciones cada día sean más estúpidas, lamentablemente como dice JPVM con el IVA va y los cuarenta ladrones (Impuestos internos) y la ley es mejor no jugar.


Na que ver, pero le estoy instalando un motor 3RZ-FE (el 2.7 de los Prado) a una Hi-Lux 93 cab/simple sello rojo, será posible que Toyota Chile me certifique el motor para sacar sello verde. Si bien a chile no llegaban las Hi-lux con ese motor a otros paises si y escuche que las nuevas Hi-lux Argentinas traen ese motor.

Slds

JPVM 13-07-2005 16:38:06

Dificilón lo veo, pero pregunta en Toyota Chile a ver si alguien se la juega por ti. Ademas deberas instalarle el computador (obvio), catalizador de 3 vías, sensor de oxigeno, valvula de recirculacion de gases (EGR), y todo lo que corresponde al sistema de control de emisiones. Ademas como ya era sello rojo dificl sacarla de ese status, tal vez si no tuviese sello sería mas fácil. Ojala te ayuden en Toyota, tal vez Brono Fritsch como dicen mas arriba , son mas jugados.

Jaime Montenegro 13-07-2005 17:38:55

Cita:

Empezado por JPVM
Dificilón lo veo, pero pregunta en Toyota Chile a ver si alguien se la juega por ti. Ademas deberas instalarle el computador (obvio), catalizador de 3 vías, sensor de oxigeno, valvula de recirculacion de gases (EGR), y todo lo que corresponde al sistema de control de emisiones. Ademas como ya era sello rojo dificl sacarla de ese status, tal vez si no tuviese sello sería mas fácil. Ojala te ayuden en Toyota, tal vez Brono Fritsch como dicen mas arriba , son mas jugados.

El motor se lo metimos con todo, evap, catalizador, hasta el cableado es de Prado, creo que quedó tal como estaba en el Prado, no sobró nada.
Vamos a ver que pasa, si no, obligado a pegar la calcomania del Hogar de Cristo, que con un paco corto de vista pasa demas por sello verde.

Gonzalo Bravo 08-11-2005 11:04:48

Cita:

Empezado por Zeta.
Complementando lo que dice Gonzalo,

"Los vehículos que han acreditado una norma de emisión se identifican con un sello verde, el cual les permite circular en todo el país. Esta norma de emisión se aplica sobre el vehículo completo e internacionalmente los fabricantes diseñan los vehículos para cumplir con estas exigencias dependiendo le mercado para el cual son comercializados, hoy en día las normas mas importantes son las de los Estados Unidos identificadas con a sigla E.P.A. y las normas EURO de la Comunidad Europea.
Por otra parte, cuando un vehículo se encuentra diseñado y construido par atender específicamente la norma de emisión E.P.A., que es la que se exige en Chile, sólo puede mantener su condición de tal mientras no cambie ningún componente importante que afecte directamente al nivel de emisiones para el cual fue diseñado.
En conclusión, para reemplazar un motor de un vehículo que posee sello verde, por otro, sólo es posible hacerlo por uno idéntico al original, caso contrario, las Plantas de Revisión Técnica no realizarán la revisión correspondiente, tal como lo señala en Ord. DL Nº 1222 de fecha 16 de Abril de 2004. Para el caso de aquellos vehículos que no han acreditado norma de emisión (no poseen sello alguno), es posible cambiar su motor pero no cambian su condición inicial".

Que pasa en el caso de un vehiculo año 92 (Oct) con sello verde, pero que ha sido inscrito como camion???


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 05:26:43.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.