Re: Cambio de Motor en vehículos sobre año 1995
Cita:
Empezado por JZM
Para JPVM y los más entendidos en Nissan. Entiendo que según la ley vigente para un Jeep de sobre el año 1995 sólo se puede reemplazar por otro de similares características, osea, cuál es el real alcance de esto??? desde el pto. de vista de contaminación, color de sello???? . Si el Jeep es originalmente con motor bencinero se podría instalar un Diesel de año superior y del mismo sello que el bencinero original????. De ser efectivo cuál es el motor Diesel marca Nissan con turbo de sobre 150 HP que funcione mejor en una D21.
De antemano muchas gracias.
|
Jorge
Respecto del cambio de motor, cuando yo hize el mio (a un V6 3.2 Isuzu) me contacte con el centro de certificacion del Ministerio de transportes , los que me contestaron que en vehículos sin sello (pre 1992) era posible de hacerese sin quedar afecto a sello alguno como te dicen mas arriba (con los tramites de declaracion jurada simple, inspeccion visual y correccion del padrón con el nuevo N° de motor). Ahora, en tu caso como tienes una camioneta año 2001 con sello verde, solo puedes reemplazarlo por otro igual (tu caso , mismo motor Nissan KA24E) de la misma marca y tipo (bencinero) para no perder el sello, u otro que ese mismo modelo (Nissan D21) traiga de fabrica, habiendo conservado todos los dispositivos de emision, ademas de que el fabricante a traves de su representante en Chile , te certifique que con ese motor , el vehiculo cumple con las normas de operacion y mas importante, de emisiones de fabrica y que cumplan con las normas chilenas al respecto.
En suma, es muy dificil que tu D21 puedas ponerle un motor diesel sin perder el sello verde, una porque el unico motor diesel que traia la D21 de fabrica es el TD27 y TD27T (diesel 2.7 lts sin (85 Hp) o con Turbo (105 Hp)) pero que en Chile (a pesar de venir en algunas D22 aun hoy) no tiene sello verde, y si consigues un motor Nissan Diesel sello verde , como el de las D22 2.5 Di (que seria carisimo) , la D21 nunca ha traido ese motor y por ende Nissan en Chile no te lo va a certificar para la D21. Y aun mas, con lo rigidos que son los representantes, creo que hasta no lo harian aun si quedase todo como de fabrica.
Esos vehiculos (livianos post 1993 o medianos/grandes post 1995) con motor diesel o injertos (motores que no son los de fabrica para esos modelos) que andan con sello verde por allí, ninguno es legal desde el punto de vista de lo que exige la ley (a menos de que hayan hecho algo como lo de mas arriba) lo que implica que de repente te pueden pillar, y con la ley y los impuestos no se juega. Aca se compran hasta sellos verdes y revisiones tecnicas a diario (ojo, la adulteracion de documentos legales o instrumentos púbilcos es cárcel), otra cosa es que estén legales. Para que arriesgarse si tienes un vehiculo que no tiene problerma alguno ? Con el costo que involucra el cambio de motor, sobre tode intervenir un vehiculo relativamente nuevo no vale la pena el riesgo, vendelo y cómprate una diesel sello verde de fábrica.
Ademas tienes que andar sobre 35.000 Kmt/año durante como 5 años para compensar el extra costo que salen los Turbodiesel en Chile. La brecha de costo del litro de diesel vd. bencina en Chile no es tanto como en Europa (por ej) donde se justifica a ojos cerrados. Los diesel son motores con mas matenciones regualres que los bencineros. Quedate en pana de diesel y hasta tienes que cebar la bomba rotativa , trata de hacer partir un diesel con -20|C y me parece que hasta es dificial de hacer partir un diesel empujándolo. En suma, viva la gasolina, dame mas gasolina !! vivan los V6 y V8 ... suerte !! :lol: :lol:
|