TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Rally Cross Country / Baja (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=33)
-   -   Dakar 2010 (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=54889)

AMERICO 18-03-2009 17:31:55

Re: Dakar 2010
 
Cita:

Empezado por andres_kike_lopez (Mensaje 675272)
Bueno, veo que algunos ya se estan preparando.... Buena Nano, asi es mas facil conseguir auspicios...

http://www.youtube.com/watch?v=y9rkhcdqGBg


"Es mejor ser el primero que el mejor"

Cita:

Empezado por S.O.S. (Mensaje 675280)
q buen video, felicitaciones Nano!!!!:beer:

bueno... busque por www.nanoleon.cl y no salio nada...

por Fernando Leon si encontre algo...

www.fernandoleon.cl mish !!!!!!!!

Gonzalo Bravo 18-03-2009 18:27:06

Re: Dakar 2010
 
Cita:

Empezado por AMERICO (Mensaje 675443)
bueno... busque por www.nanoleon.cl y no salio nada...

por Fernando Leon si encontre algo...

www.fernandoleon.cl mish !!!!!!!!

LA CA GO :!: la cantidad de competencias de todo tipo es que ha participado, increible, realmente este wn va a todas:!: :beer::beer::beer:

Zorro 18-03-2009 21:41:16

Re: Dakar 2010
 
Ahi van mis apuestas....


Suerte LEON!


Saludos

rallyadict 18-03-2009 22:32:04

Posible daño arqueológico enciende las alarmas para el Dakar
 
Tras la destrucción de un sitio patrimonial en Coquimbo producto de la carrera en 2009, autoridades ya están tomando las medidas para evitar que la situación se repita en el venidero Rally. La desaparición de los geoglifos del norte grande, causada por chilenos, es el otro ejemplo sobre lo que no se debe repetir.

http://img.emol40.elmercurio.com/200...0931883614.jpg
http://img.emol40.elmercurio.com/200...0931884331.jpg
Esta es una muestra del estado en el que quedan los geoglifos luego del paso de motos y jeeps causados por pilotos aficionados chilenos. Es lo que se quiere evitar con el Dakar 2010.
Foto: Luis Briones

ARICA.- Se había advertido meses antes: Existía la posibilidad de que el paso por Chile del Rally Dakar 2009 causara daños medioambientales o patrimoniales. Y esos presagios, lamentablemente, se cumplieron en un sitio arqueológico.

La caravana de vehículos todo terreno que transitaron entre las regiones de Valparaíso y Atacama en enero pasado, destruyó en un 50% una zona de protección ubicado en la precordillerana Quebrada del Pelícano, en la región de Coquimbo, donde restos de utensilios y humanos quedaron inutilizables para fines científicos.

Y aunque muchos acusan a la autoridad de haber hecho oídos sordos a las advertencias, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y Chiledeportes ya estarían delineando el plan que buscará impedir que la situación se repita en 2010, cuando el Rally regrese a Chile abarcando más territorios (llegará hasta la región de Antofagasta).

Así lo anunció Óscar Acuña, secretario ejecutivo del CMN, quien aseguró que ha conversado en más de una ocasión con el subsecretario de Deportes, Jaime Pizarro, en torno a lo sucedido. "Queremos acotar el recorrido realizado en 2009, buscar una medida de compensación por los daños provocados y ver cómo va a ser el Dakar que viene. Es un trazado más extenso, va a hacer falta tener una línea de base arqueológica, que nos permitirá ver cuáles son las áreas más sensibles y modificar el recorrido, para que se vean menos expuestas. Lo más rescatable es que hay un ánimo de cooperación, y podremos enfrentar este desafío de manera más coordinada y con menos cantidad de riesgos", dijo.

Desde Arica, donde el CMN se encuentra sesionando esta semana, Acuña explicó que "nuestros arqueólogos dicen que para hacer esta línea necesitan aproximadamente un mes, con varios equipos de apoyo. Esto implica bastante tiempo de anticipación por parte de los encargados del Rally, pero yo creo que podremos hacerlo. Veo disposición".

El caso de los geoglifos

Un ejemplo preocupante sobre daño arqueológico causado por vehículos motorizados ofrecen los geoglifos precolombinos del norte grande. Así lo expresó el arqueólogo Luis Briones, quien lanzó ayer en Arica el libro "Los geoglifos del norte de Chile".

Mediante impactantes imágenes, Briones advirtió sobre los severos daños derivados de la escasa conciencia de los seguidores de deportes motorizados, quienes han destruido centenarios geoglifos de culturas originarias del norte. Un riesgo que podría repetirse, advierte, en el próximo Dakar.

El también académico de la Universidad de Tarapacá califica la extensión del recorrido del Rally como "una tragedia, una desgracia. Uno no puede estar contra el deporte, pero hay una cosa prioritaria, que es cómo proteger y cuidar el patrimonio, que es tan sensible y que está expuesto sin que nadie lo cuide".

Sobre lo ocurrido en la Quebrada del Pelícano, el arqueólogo asegura que "hubo negligencia. Tal vez las autoridades se entusiasman mucho con el turismo, el movimiento y las noticias, pero no previenen. Hay que prevenir antes de lamentar y hoy nos pasa al revés: Estamos llorando por lo que se hizo".

Fuente : Emol.com

MacMarquez 20-03-2009 09:19:21

Re: Dakar 2010
 
Que buena página , el video realmente bueno, bien editado !

Vamos León ! nos vemos en el Dakar 2010 !

Cita:

Empezado por AMERICO (Mensaje 675443)
bueno... busque por www.nanoleon.cl y no salio nada...

por Fernando Leon si encontre algo...

www.fernandoleon.cl mish !!!!!!!!


MacMarquez 20-03-2009 09:23:32

Re: Posible daño arqueológico enciende las alarmas para el Dakar
 
Esto ya se discutió en otro post notable, no es comparable el Dakar a cualquier otro tipo de competencia.
Si a la ASO se le advierte y se le señalan lugares con restricciones lsa respetan, lo de Arica, y tambien en Iquique y otras ciudades del norte es cuasado por particulares en grupos (jeeperos) y no en una carrera como el Dakar.
Lo de Coquimbo no se de que se trata, hay mas info ? estaba marcado en los Roadbook ? se habia indicado a la ASO ?

saludos

Cita:

Empezado por rallyadict (Mensaje 675614)
Tras la destrucción de un sitio patrimonial en Coquimbo producto de la carrera en 2009, autoridades ya están tomando las medidas para evitar que la situación se repita en el venidero Rally. La desaparición de los geoglifos del norte grande, causada por chilenos, es el otro ejemplo sobre lo que no se debe repetir.

http://img.emol40.elmercurio.com/200...0931883614.jpg
http://img.emol40.elmercurio.com/200...0931884331.jpg
Esta es una muestra del estado en el que quedan los geoglifos luego del paso de motos y jeeps causados por pilotos aficionados chilenos. Es lo que se quiere evitar con el Dakar 2010.
Foto: Luis Briones

ARICA.- Se había advertido meses antes: Existía la posibilidad de que el paso por Chile del Rally Dakar 2009 causara daños medioambientales o patrimoniales. Y esos presagios, lamentablemente, se cumplieron en un sitio arqueológico.

La caravana de vehículos todo terreno que transitaron entre las regiones de Valparaíso y Atacama en enero pasado, destruyó en un 50% una zona de protección ubicado en la precordillerana Quebrada del Pelícano, en la región de Coquimbo, donde restos de utensilios y humanos quedaron inutilizables para fines científicos.

Y aunque muchos acusan a la autoridad de haber hecho oídos sordos a las advertencias, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y Chiledeportes ya estarían delineando el plan que buscará impedir que la situación se repita en 2010, cuando el Rally regrese a Chile abarcando más territorios (llegará hasta la región de Antofagasta).

Así lo anunció Óscar Acuña, secretario ejecutivo del CMN, quien aseguró que ha conversado en más de una ocasión con el subsecretario de Deportes, Jaime Pizarro, en torno a lo sucedido. "Queremos acotar el recorrido realizado en 2009, buscar una medida de compensación por los daños provocados y ver cómo va a ser el Dakar que viene. Es un trazado más extenso, va a hacer falta tener una línea de base arqueológica, que nos permitirá ver cuáles son las áreas más sensibles y modificar el recorrido, para que se vean menos expuestas. Lo más rescatable es que hay un ánimo de cooperación, y podremos enfrentar este desafío de manera más coordinada y con menos cantidad de riesgos", dijo.

Desde Arica, donde el CMN se encuentra sesionando esta semana, Acuña explicó que "nuestros arqueólogos dicen que para hacer esta línea necesitan aproximadamente un mes, con varios equipos de apoyo. Esto implica bastante tiempo de anticipación por parte de los encargados del Rally, pero yo creo que podremos hacerlo. Veo disposición".

El caso de los geoglifos

Un ejemplo preocupante sobre daño arqueológico causado por vehículos motorizados ofrecen los geoglifos precolombinos del norte grande. Así lo expresó el arqueólogo Luis Briones, quien lanzó ayer en Arica el libro "Los geoglifos del norte de Chile".

Mediante impactantes imágenes, Briones advirtió sobre los severos daños derivados de la escasa conciencia de los seguidores de deportes motorizados, quienes han destruido centenarios geoglifos de culturas originarias del norte. Un riesgo que podría repetirse, advierte, en el próximo Dakar.

El también académico de la Universidad de Tarapacá califica la extensión del recorrido del Rally como "una tragedia, una desgracia. Uno no puede estar contra el deporte, pero hay una cosa prioritaria, que es cómo proteger y cuidar el patrimonio, que es tan sensible y que está expuesto sin que nadie lo cuide".

Sobre lo ocurrido en la Quebrada del Pelícano, el arqueólogo asegura que "hubo negligencia. Tal vez las autoridades se entusiasman mucho con el turismo, el movimiento y las noticias, pero no previenen. Hay que prevenir antes de lamentar y hoy nos pasa al revés: Estamos llorando por lo que se hizo".

Fuente : Emol.com


andres_kike_lopez 20-03-2009 12:45:03

Re: Posible daño arqueológico enciende las alarmas para el Dakar
 
Cita:

Empezado por MacMarquez (Mensaje 676303)
Esto ya se discutió en otro post notable, no es comparable el Dakar a cualquier otro tipo de competencia.
Si a la ASO se le advierte y se le señalan lugares con restricciones lsa respetan, lo de Arica, y tambien en Iquique y otras ciudades del norte es cuasado por particulares en grupos (jeeperos) y no en una carrera como el Dakar.
Lo de Coquimbo no se de que se trata, hay mas info ? estaba marcado en los Roadbook ? se habia indicado a la ASO ?

saludos


Por lo demas, esas marcas no son de ningun 4x4, mas bien son de motos, segun lo que veo, por lo que demas está decir quienes puedan adentrarse en el Norte grande, que deben evitar por cualquier motivo estas zonas de protección, asi que a informarse bien antes de hacer cualquier cosa que pueda perjudicar este y otros eventos que se desarrollan en nuestro pais.

Salu2

DESERTICO 20-03-2009 14:23:44

Re: Dakar 2010
 
Yo he visto muchos geoglifos destruidos, principalmente por motos. Lo que falta es voluntad de parte del Gobierno para conservarlos y al parecer no existe. Yo he conversado el tema con Luis Briones y existe una tonta tendencia a dejarlos a merced de la ignorancia y dejadez típica nuestra. Dicen que es parte de un fenómeno cultural y no hay que intervenir (sic). Tampoco quieren restaurarlos ya que sería una intervención del sitio arqueológico. A mi entender...una soberana tontera.

Gonzalo Bravo 02-04-2009 11:52:15

Re: Dakar 2010
 
1 Archivos Adjunto(s)
Noticias de dia de descanso:

AMERICO 02-04-2009 13:14:49

Re: Dakar 2010
 
Cita:

Empezado por Gonzalo Bravo (Mensaje 682023)
Noticias de dia de descanso:

Iquique seria genial... ;)


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 21:41:17.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.